El alcalde de Llanos del Caudillo, Andrés Arroyo, ha remitido una carta en la que desmiente públicamente las afirmaciones realizadas por la plataforma Stop Biometano de Llanos del Caudillo, difundidas a través de varios medios de comunicación y redes sociales.
En su comunicado, el regidor expresa lo siguiente: “Como alcalde de Llanos del Caudillo, me veo en la obligación de desmentir las acusaciones que la plataforma está difundiendo a través de los medios de comunicación. El día 24 de septiembre se envió un bando de alcaldía, mediante la aplicación del bando móvil, y se repartió por todas las casas informando de que el día 6 de octubre, a las 19:00 horas, se celebraría en el salón cultural una reunión informativa sobre la planta de biogás. Dicha reunión estaba abierta a todos los vecinos y en ella intervendrían representantes de las empresas promotoras de la planta de biogás, de la Masa de Aguas II, de Asaja, de Cooperativas Agroalimentarias y el propio alcalde», señala el regidor.
Durante esta reunión, «algunos vecinos integrantes de la plataforma Stop Biometano impidieron el desarrollo normal del acto, interrumpiendo con insultos, faltas de respeto, desprecios y muestras de falta de educación hacia los ponentes y hacia mi persona, llegando incluso a hacer alusiones personales a mi familia. El objetivo de los miembros de dicha plataforma parece ser que los vecinos no se informen libremente sobre este tema, tratando de imponer su versión y evitando que se escuchen otras opiniones”, denuncia el alcalde.
El alcalde también recuerda que el tema fue tratado previamente en pleno: “En el pleno celebrado el pasado 16 de septiembre, en el punto de informes de alcaldía, ya expliqué al portavoz del grupo socialista las reuniones mantenidas con la empresa, además de informarle sobre la reunión informativa convocada. No entiendo por qué los miembros de la plataforma no asistieron al pleno para expresar sus dudas o preocupaciones, pues allí se trató el tema de forma abierta y transparente», añade el regidor.
En el pleno del 29 de octubre, que duró más de tres horas —de las cuales más de dos se dedicaron exclusivamente a hablar de la planta de biometano— «respondí a todas las preguntas formuladas tanto por el portavoz del grupo socialista como por los vecinos asistentes”, señala Arroyo.
Asimismo, rechaza las acusaciones vertidas por la plataforma y explica las medidas adoptadas: “Por todo ello, desmiento las acusaciones vertidas por la plataforma a través de los medios de comunicación y las redes sociales. Asimismo, se ha requerido formalmente a un miembro de la plataforma la retirada de los carteles colocados en edificios públicos municipales, ya que contravienen la ordenanza municipal».
El artículo 22.1 establece: ‘Queda prohibido adherir carteles de propaganda o anuncios en muros de edificios públicos’. «En la nota de prensa difundida por la plataforma se afirma que solo existe una granja en el término municipal, lo cual es falso. Actualmente hay cuatro granjas: tres de ganado porcino y una de pavos. Además, otro integrante de la plataforma ha mostrado una actitud irrespetuosa y una falta de educación en una conversación telefónica con la administración del Ayuntamiento», señala Arroyo.
El regidor defiende la transparencia del Ayuntamiento en la gestión del asunto: “Desde este ayuntamiento se está actuando con total transparencia. El plan regional de biometano forma parte de la Agenda Ambiental Integrada, por lo que todas las empresas registran su documentación en el portal habilitado por la Junta de Comunidades. Este portal es público y cualquier persona puede acceder a la información sin necesidad de solicitarla al ayuntamiento», expone.
Y aclara «que la documentación publicada en dicho portal no corresponde a ningún proyecto en ejecución, tal como algunos miembros de la plataforma intentan hacer creer a los vecinos. Se trata simplemente de información técnica general incluida dentro del plan regional».
Del mismo modo, el informe técnico de recalificación del suelo elaborado por el técnico municipal «es un mero trámite administrativo obligatorio que el Ayuntamiento no puede negar ni omitir. Dicho informe no supone compromiso alguno ni implica la aprobación del proyecto, limitándose únicamente al cumplimiento de los procedimientos técnicos establecidos por la normativa vigente», concluye el regidor.





































































