Las IV Jornadas ‘Descubre la Salud Mental’ han puesto el broche final a un mes de actividades en Alcázar de San Juan con una conferencia en el IES Juan Bosco que abordó el valor del arte como herramienta terapéutica y de inclusión social.
Organizadas por la Asociación Española de Profesionales de Neuropsiquiatría de Castilla-La Mancha, la asociación Luz de la Mancha, el Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral (CRPSL) y la residencia comunitaria de Salud Mental, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, estas jornadas se han consolidado como un referente regional en la promoción del bienestar emocional a través de la cultura, el deporte y la participación ciudadana.
El acto de clausura contó con las intervenciones de Alberto Gamoneda Marijuán, educador del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, y del psiquiatra Mariano Hernández Monsalve, quienes reflexionaron sobre el papel del arte en la salud mental y su capacidad para favorecer la recuperación emocional.
En representación municipal, la concejala de Servicios Sociales, Patricia Benito, destacó “el compromiso del Ayuntamiento con la salud mental y con todas aquellas iniciativas que contribuyen a visibilizarla, especialmente entre los jóvenes”. Subrayó además que, a lo largo de este mes, las jornadas “han acercado la salud mental a la sociedad a través del arte y el deporte, como vías de expresión, participación e inclusión”.
Durante la sesión se presentaron experiencias del programa ‘Hecho a medida’ del Museo Thyssen-Bornemisza, un proyecto que adapta las actividades culturales a las necesidades individuales de los participantes, situando a la persona en el centro. En esta línea, Hernández Monsalve recordó que la Organización Mundial de la Salud reconoce la contribución del arte y la cultura a la salud integral y anima a los gobiernos a fomentar sinergias entre el sistema sanitario y los espacios culturales.









































































