El Centro de Salud de Campo de Criptana, dependiente de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, despide el año 2023 con la incorporación de un nuevo ecógrafo portátil.
Un equipo que se suma a los 55 con los que la Dirección General de Atención Primaria del SESCAM ha dotado a los distintos centros de salud de la región, tal y como ha explicado su directora, Ángeles Martín Octavio, durante la visita que ha realizado al Centro de Salud de Campo de Criptana.
“Siguiendo la estrategia que venimos desarrollando en los últimos años en Castilla-La Mancha para aumentar la capacidad resolutiva y la mejora de la atención a todos los ciudadanos que acuden a Atención Primaria, hemos distribuido ya 55 ecógrafos portátiles en otros tantos centros de salud”, ha explicado Martín Octavio.
La adquisición de estos equipos, por un importe cercano al millón de euros, se incluye dentro del Plan de Mejora de Infraestructuras y Equipamientos de Atención Primaria (MINAP) del Ministerio de Sanidad y forma parte del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023.
“La ecografía en Atención Primaria sirve para orientar el diagnóstico de sospecha y guiar la toma de decisiones de una forma más eficaz”, ha indicado Martín Octavio, quien ha precisado que esto hace que disminuya el número de pruebas complementarias adicionales, así como las derivaciones a los especialistas hospitalarios. Además, en los casos en los que sea precisa esta derivación, las indicaciones son más precisas y de mayor calidad, por lo que se acelera el proceso diagnóstico y terapéutico.
La directora general ha destacado que al tratarse de ecógrafos portátiles es posible acercar el diagnóstico de imagen a la cabecera del paciente en su domicilio o lugar de residencia, sin necesidad de desplazamientos. Esto supone una gran ventaja para pacientes encamados, con problemas de morbilidad o patologías que afectan a la motricidad.
Hasta ahora, los centros sanitarios de Atención Primaria de Castilla-La Mancha disponían de 64 ecógrafos, con los que el año pasado los profesionales de este nivel asistencial llegaron a realizar casi 6.000 pruebas de este tipo.
Los 55 nuevos ecógrafos han sido distribuidos en aquellas zonas básicas de salud que actualmente no disponían de ningún equipo o el que tenían estaba muy obsoleto.
La distribución se ha realizado de la siguiente manera: diez en la Gerencia de Atención Integrada de Albacete; cinco en la de Cuenca; once en la de Guadalajara; uno en la de Hellín; cinco en la de Alcázar de San Juan; uno en la de Manzanares; tres en la de Puertollano y otros tantos en la de Villarrobledo; y 16 en la Gerencia de Atención Primaria de Toledo.









































































