Herencia se prepara para una nueva edición de sus Jornadas de Agricultura y Ganadería, un encuentro que se ha consolidado como un referente para el sector agroalimentario local y regional. Con la colaboración de empresas del sector y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, estas jornadas ofrecen un completo programa de conferencias, mesas redondas y degustaciones que buscan formar e informar a agricultores, ganaderos y empresarios del campo.
La concejala de Desarrollo Rural, María Eugenia Díaz-Pacheco Galán, destaca la importancia de la formación, la innovación tecnológica y el cooperativismo como herramientas para que el sector pueda afrontar los retos actuales y futuros, desde los recortes en la PAC hasta la aplicación de la inteligencia artificial en la agricultura y la ganadería.
PREGUNTA: En primer lugar, ¿qué significado tienen estas jornadas para Herencia y el sector agroalimentario?
RESPUESTA: En primer lugar, he de decir que es un placer tener aquí al vicepresidente de la Junta, José Manuel Caballero, que inaugurará las jornadas. Nuestra misión es informar y formar a nuestros agricultores y empresas en todo lo relacionado con el sector agroalimentario. Estas jornadas permiten que todos vayamos a la par: Junta, Ayuntamiento, agricultores, cooperativas… juntos somos más fuertes. Es verdad que se nos avecina un problema importante con los recortes que quieren aplicar en la PAC, por eso es fundamental estar informados.
P: La inteligencia artificial también será un tema central este año, ¿verdad?
R: Exacto. La IA abre paso a muchos sectores y también al agrícola y ganadero. Su aplicación puede reducir esfuerzos del agricultor, como en el riego o en la selección de semillas. Por eso era muy importante incluirlo en estas jornadas y que nuestros profesionales vean cómo la tecnología puede mejorar su trabajo diario.
P: ¿Qué novedades hay en la programación gastronómica?
R: El primer día tendremos un show cooking con productos de la huerta herenciana, de la mano del chef José Luis Mascaraque, maridados con los vinos correspondientes. La segunda jornada, que contará con la presencia de la bodega La Tercia, también contará con productos de la huerta, y el tercer día habrá productos locales más variados; para terminar, el viernes, se degustará un guiso de cordero y queso.
P: El pistacho también será protagonista en estas jornadas, ¿qué nos puede contar?
R: El jueves dedicaremos una mesa redonda al pistacho, con la participación de actores clave del sector como Ragonor, Luis Carrero, Miguel Ángel Zamorano y Eurocaja Rural. Es un cultivo que ha transformado la vida de muchos agricultores en los últimos quince años. Este año hay cosecha para muchos, por lo que es crucial analizar el mercado y las oportunidades que ofrece.
P: Y en cuanto al cooperativismo, ¿qué importancia tiene?
R: La gente todavía tiene reticencias a formar nuevas cooperativas, pero estas jornadas sirven para mostrar que ese es el camino para mejorar precios y calidad. Empresas como Bonarea, que han participado en ediciones anteriores, compartirán cómo el cooperativismo permite crecer y fortalecer el sector.
P: ¿Cómo contribuyen estas jornadas a la sostenibilidad del sector agroalimentario?
R: Buscamos que los agricultores y ganaderos adopten prácticas más sostenibles, desde el ahorro de agua y fertilizantes hasta la selección de cultivos más eficientes. Las mesas redondas y las degustaciones también muestran cómo los productos locales pueden valorarse mejor y generar un impacto positivo en el medio ambiente.
P: ¿Qué papel juegan los jóvenes en estas jornadas y en el futuro del sector?
R: Los jóvenes son fundamentales. Tenemos actividades que acercan la agricultura y la ganadería a las nuevas generaciones. Queremos que vean que el campo puede ser una opción de vida atractiva y profesional, con oportunidades reales para innovar y crecer.
P: ¿Qué mensaje quiere transmitir a los asistentes?
R: Que aprovechen cada sesión y que vean su labor como un verdadero proyecto empresarial. Innovación, formación y cooperación son las claves para que nuestros agricultores y ganaderos sigan adelante con éxito. Queremos que los agricultores vean su actividad como un negocio, igual que cualquier industria: con planificación, estrategia y enfoque empresarial.
El programa completo de las Jornadas







































































