El Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan celebra la tercera edición de las «Jornadas de Sensibilización para una Adolescencia Saludable», una iniciativa que aborda la salud mental y emocional de los jóvenes. En la presentación han intervenido el gerente del hospital, Lucas Salcedo; el presidente del Colegio de Médicos de Ciudad Real, Manuel Rayo; el representante del Colegio de Enfermería, Pedro Cebrián; el psiquiatra Luis León; la representante de la comunidad educativa María Sagrario; la directora de Enfermería, Ana Belén; y la concejala del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, Patricia Benito.
Salcedo ha recordado que las jornadas surgieron hace tres años por la preocupación del personal sanitario ante el aumento de casos de adolescentes con problemas de salud mental tras la pandemia. Ha destacado que la iniciativa se ha consolidado como un referente en la gerencia y ha agradecido la colaboración de los colegios profesionales, los centros educativos y el Ayuntamiento.
El presidente del Colegio de Médicos, Manuel Rayo, ha subrayado la importancia de la detección precoz y la prevención, e hizo un llamamiento a los padres para que acudan al médico ante cualquier signo de alerta. Por su parte, Pedro Cebrián, en representación del Colegio de Enfermería, ha valorado el trabajo conjunto entre profesionales, familias y estudiantes, y ha explicado que los alumnos participan en un concurso de vídeos y pósteres para expresar sus inquietudes sobre temas como las redes sociales, la soledad o las relaciones afectivas.
El psiquiatra Luis León ha insistido en la necesidad de trabajar la prevención desde la comunidad educativa y familiar, destacando que cada vez más jóvenes piden ayuda sin estigmatizar la atención psicológica. Desde el ámbito educativo, María Sagrario ha resaltado el papel de los centros en la detección de problemas y la importancia de formar también a las familias sobre el uso responsable de las redes sociales y la sobreprotección.
Por último, Ana Belén ha explicado que las jornadas han evolucionado hasta convertirse en un programa estable que implica a más de 700 alumnos de cuarto de ESO de Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Herencia, Miguel Esteban y Villafranca. Además, este año se incluye la actividad “La mente de Álex”, un escape room educativo sobre salud emocional que se desarrollará en los institutos de la comarca.





































































