El IES Juan Bosco fue escenario este jueves 2 de octubre de uno de los actos inaugurales de las IV Jornadas “Descubre la Salud Mental”, que combinan conferencias, actividades inclusivas y exposiciones abiertas a la ciudadanía. En esta ocasión, el centro educativo acogió la conferencia “Adolescencia y redes sociales”, a cargo de José Ramón Ubieto, psicólogo clínico, profesor, miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, y autor del libro ‘¿Adictos o amantes? Claves para una salud mental digital’. El concejal Paco García-Navas, acompañó al ponente y a las numerosas familias, jóvenes y profesionales que asistieron para reflexionar sobre los retos de la adolescencia en la era digital.
Durante la conferencia, Ubieto subrayó que las adolescencias del siglo XXI son diferentes a las de generaciones anteriores: “Las pantallas forman parte de su vida diaria: ofrecen oportunidades, pero también riesgos. Tenemos que leer las vidas de los adolescentes del siglo XXI con las claves del siglo XXI, no juzgarlos con criterios pasados, sino con un espíritu abierto y crítico”.
El psicólogo también explicó el planteamiento de su libro, en el que invita a comprender la relación entre jóvenes y pantallas sin caer en etiquetas simplistas: “Tenemos la tentación de decir que todos los adolescentes son adictos porque pasan muchas horas frente a las pantallas, pero adicto significa sin palabras, y ellos las usan para comunicarse. Conviene entender esa relación como la de amantes con un objeto: puede ser tóxica, puede ser dependiente, pero también es un espacio de búsqueda. Si los llamamos adictos, los criminalizamos y es difícil que nos escuchen”.
Por su parte, la psicóloga Ana Jiménez, responsable de la residencia comunitaria de Salud Mental GB, destacó la importancia de unas jornadas que este año cumplen su cuarta edición y que nacen de la colaboración entre distintas entidades y asociaciones: “Son unas jornadas basadas en tres pilares: la vulnerabilidad, que este año centra la atención en la adolescencia, la salud mental de las mujeres, y el arte, con actividades que hemos trabajado a lo largo del año con personas con enfermedad mental grave, como visitas al Museo Thyssen o talleres de lectura”.
El concejal Paco García-Navas, en representación del Ayuntamiento, quiso reconocer el esfuerzo de las entidades implicadas y subrayó el compromiso del consistorio en la organización: “Estamos encantados de colaborar un año más junto a la Asociación Luz de la Mancha, la Asociación Castellano Manchega de Neuropsiquiatría y Salud Mental y con el apoyo del Patronato Municipal de Cultura y el Instituto Municipal de Deportes. Cada año la programación es más concienzuda y con más participación. Este mismo día recibimos la llamada de un profesor del IES Juan Bosco interesado en asistir con 40 alumnos al taller de arte y salud mental, lo que demuestra la importancia de abrir estos espacios a toda la comunidad”.