Eurocaja Rural Carrera ELA Septiembre
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes Campo de Criptana

Ocio & Turismo

El milenario sendero que conecta pueblos, sierras y calas y que tenemos a un paso de Castilla-La Mancha

manchainformacion.com

Talleres Manchegos VW octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Para quienes viven en Castilla-La Mancha, las escapadas a la Región de Murcia no tienen por qué limitarse a la playa o al turismo urbano. Quienes parten desde provincias como Albacete, Cuenca o Ciudad Real saben que, en apenas unas horas de coche, se abre un mundo de contrastes: de las llanuras y sierras manchegas a la costa levantina, de las dehesas interiores a las calas escondidas que parecen resistir al paso del tiempo. En ese tránsito se encuentra un proyecto que está empezando a sonar con fuerza, la Red de Senderos enlazados Campoder (GR-257).

Se trata de una ruta de más de 170 kilómetros de recorrido señalizado, que atraviesa buena parte del litoral sur murciano y que conecta ocho municipios: Lorca, Águilas, Mazarrón, Cartagena, Totana, Fuente Álamo, Puerto Lumbreras y Murcia. Más que un simple itinerario deportivo, la Red de Senderos enlazados Campoder es un hilo conductor entre paisajes, pueblos y siglos de historia mediterránea, concebido bajo un mismo espíritu: promover un turismo activo, sostenible y respetuoso con el entorno.

A diferencia de otros grandes recorridos que pueden intimidar por su dureza, esta ruta ha sido diseñada para resultar accesible a distintos públicos. Con un desnivel acumulado de 2.800 metros, se puede afrontar por etapas, en bici, a pie o incluso a caballo. Además, ofrece la ventaja de ser modular y flexible. Se puede comenzar en cualquiera de sus seis extremos —Tentegorra, Lobosillo, El Paretón, Almendricos, Medina Nogalte o Lorca— y combinar tramos según el tiempo y las ganas de cada excursionista.

En prácticamente el 95% de su recorrido, el terreno es suave y manejable, discurriendo por pistas forestales, caminos agrícolas, sendas y ramblas. Solo una pequeña parte transcurre por carretera. Esto lo convierte en una propuesta idónea tanto para senderistas ocasionales como para cicloturistas que buscan encadenar etapas largas.

Para los visitantes que llegan desde Castilla-La Mancha, puede ser una escapada de fin de semana o un viaje de varios días. Un plan perfecto sería recorrer en bici tramos de Mazarrón o Águilas y reservar tiempo para perderse por las calles históricas de Cartagena o Lorca, ciudades cargadas de patrimonio, museos y gastronomía local. Y, entre etapa y etapa, siempre se puede encontrar un lugar donde reponer fuerzas: desde pequeños alojamientos rurales con encanto hasta hoteles y casas de campo donde descansar, desconectar y saborear la calma de cada municipio.

Más allá del deporte, lo que convierte la Red de Senderos enlazados Campoder en un proyecto especial es la forma en que enlaza paisajes naturales con huellas culturales. A lo largo de sus más de 170 kilómetros, el excursionista puede encontrarse con torres vigía que aún miran al mar, ermitas encaladas en lo alto de colinas, restos romanos y bancales de cultivo que recuerdan el esfuerzo de generaciones.

Uno de los tramos más singulares es el camino de Vera, que lleva directamente al casco urbano de Lorca. Esta vía histórica fue durante siglos un corredor estratégico que conectaba los reinos de Granada y de Murcia. No solo sirvió como ruta de comercio y comunicación, sino que fue testigo de episodios trascendentales, como la rebelión de los moriscos en la Granada del siglo XVI. Caminar hoy por ese mismo sendero es recorrer parte viva de nuestra historia peninsular.

La Red de Senderos enlazados Campoder no ha surgido de manera improvisada. Detrás está la labor de la Asociación para el Desarrollo Rural Campoder, que lleva años trabajando para dar forma a un itinerario que beneficie tanto a los visitantes como a los pueblos del entorno. Su planteamiento es claro: dinamizar el territorio, reforzar la identidad cultural y generar oportunidades económicas sin comprometer los valores ambientales.

En este sentido, Campoder se suma a una tendencia que también vive Castilla-La Mancha: apostar por el turismo activo y sostenible como una alternativa de futuro. La clave está en ofrecer experiencias auténticas, que valoren lo local y que permitan a los viajeros conectar con el territorio de forma pausada.

Conscientes de que un sendero de más de 170 kilómetros no puede quedarse solo en la señalización sobre el terreno, Campoder ha desarrollado un completo plan de promoción. Entre las iniciativas destaca la creación de la App Senderos Campoder, una aplicación web progresiva (PWA) que permite acceder a toda la información de la ruta desde cualquier dispositivo móvil, sin necesidad de descarga en Google Play ni Apple Store. Compatible con Android e iOS, no ocupa espacio en la memoria y utiliza los certificados de seguridad de la propia web.

Paralelamente, se está potenciando la marca en redes sociales y medios digitales, con el objetivo de llegar a nuevos públicos y reforzar su imagen como destino de referencia en cicloturismo y senderismo. A esto se suman acciones de promoción sobre el terreno, como la exposición itinerante que recorre municipios de la Región de Murcia con mapas y testimonios, o el fam-trip “Just for Cycling Lovers”, celebrado en junio de 2025, en el que periodistas y profesionales especializados recorrieron tramos de Cartagena, Mazarrón y Águilas para dar a conocer su potencial.

Una escapada ideal desde Castilla-La Mancha

Para los manchegos, esta red de senderos representa una ventana al Mediterráneo cercana y diferente. Desde Albacete, se puede llegar en menos de tres horas al inicio de varios tramos; desde Cuenca, Ciudad Real o Toledo, en poco más, combinando carretera nacional y autovía. El esfuerzo del viaje se ve recompensado con paisajes únicos: sierras agrestes, calas tranquilas y pueblos que aún conservan la esencia de lo rural mediterráneo.

Además, la ruta ofrece la posibilidad de adaptarse a cualquier viajero. Los más deportistas pueden organizar un reto cicloturista de varios días, enlazando etapas hasta completar los 170 kilómetros. Quienes prefieran un plan más tranquilo, pueden escoger un solo tramo, disfrutar de un paseo por las ramblas o planear visitas culturales en Lorca y Cartagena.

La gastronomía también es un atractivo añadido. Desde los salazones de Mazarrón a los calderos del Mar Menor, pasando por las tapas de pescado fresco en Águilas o los guisos tradicionales de Lorca. Una escapada completa que combina deporte, cultura, descanso y placer gastronómico.

La Red de Senderos enlazados Campoder es, en realidad, un proyecto que une interior y costa, que rescata caminos históricos y que apuesta por un modelo de turismo basado en la sostenibilidad y en el desarrollo de las comunidades locales.

Para Castilla-La Mancha, supone una invitación a mirar al sur y descubrir un territorio vecino que, sin necesidad de grandes distancias, ofrece paisajes distintos, experiencias activas y una forma de viajar más consciente. Un lugar donde cada etapa es un reencuentro con la naturaleza y la historia, y donde lo rural recupera el protagonismo.

El proyecto Red de Senderos enlazados Campoder ha sido financiado con ayudas Leader, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022. Más información en www.campoder.es

MMC Septiembre 25KONEZTA2
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Ayto Criptana Escenario Infinito 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Ayto Criptana Escenario Infinito 25
ArtedentalReinavisión – Septiembre 25FECIRAUTO 2025Tendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOVINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025
LAS MUSAS genéricoCONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359Bodegas Símbolo Septiembre 25
LA CRIPTANENSE Horario de veranoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies