El Museo Casa del Hidalgo de Alcázar de San Juan ha acogido este miércoles 15 de octubre una jornada formativa de la Red de Pueblos Gastronómicos de España, bajo el título “Creación y Comercialización de Producto Turístico para Empresas y Gestores del Destino Alcázar de San Juan”. La actividad ha reunido a representantes del sector hostelero, hotelero y enoturístico del municipio, así como a empresas y agentes adheridos al Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destino (SICTED), con el objetivo de mejorar la promoción y competitividad del destino a través de la gastronomía.
La concejala de Turismo, Bárbara Sánchez-Mateos, ha agradecido a la Red de Pueblos Gastronómicos haber pensado en Alcázar de San Juan para formar parte de esta iniciativa, destacando que “es un orgullo porque nos beneficiamos de las sinergias que se están creando entre los municipios que la componen”. A este respecto, la concejala ha destacado la pertenencia a la red de empresas de alto nivel, tanto en el sector turístico como en el audiovisual, es un factor que está proporcionando a Alcázar una visibilidad a nivel nacional que «no podríamos conseguir si no formáramos parte de ella”.
En cuanto al tejido empresarial local implicado en las jornadas, Sánchez-Mateos ha puesto en valor la importancia de que conozcan de primera mano el trabajo que se lleva a cabo desde la Red de Pueblos Gastronómicos de España, así como sus potenciales beneficios presentes y futuros. Una visión que ilustra perfectamente, tal y como ha señalado la edil, la participación de Alcázar en la Tercera Gastroruta junto a los municipios de Alhaurín el Grande y Baena, y que concuerda perfectamente con la línea de trabajo de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan dirigida a «potenciar nuestra gastronomía y consolidar nuestro destino”.
“Alcázar es un municipio clave dentro de la red”
Por su parte, Joaquina Hernández, vicepresidenta de la Red de Pueblos Gastronómicos de España, ha explicado que la jornada tiene como propósito presentar la red al municipio y ofrecer una formación práctica para que las empresas y agentes turísticos puedan crear sus propias experiencias vinculadas a la gastronomía local: “Hoy en día los destinos se venden más por las experiencias que ofrecen que por los lugares en sí. Queremos que las empresas de Alcázar, como alojamientos, restaurantes, museos o centros de interpretación, desarrollen productos turísticos que pongan en valor su identidad gastronómica”.
La vicepresidenta ha realzado el papel protagonista de Alcázar dentro de la red: “Para nosotros, Alcázar es un municipio importantísimo. Siempre apostamos por que formara parte de la red por todo lo que representa: su riqueza gastronómica, su patrimonio, su vinculación cervantina, su historia ferroviaria y minera. Por eso quisimos que fuera uno de los socios fundadores de esta asociación”.