El Museo Municipal de Alcázar de San Juan se encuentra inmerso en un proceso de remodelación y ampliación que incluye la digitalización en 3D de su colección permanente. Los trabajos se desarrollan en el marco de un convenio entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la entidad sin ánimo de lucro Global Digital Heritage (GDH).
Víctor López, director científico de GDH en España, explicó que se están generando réplicas digitales métricas de los objetos del museo, conocidas como “gemelos digitales”. Estas digitalizaciones permiten su reproducción física mediante impresión 3D y estarán disponibles en plataformas abiertas, como la página web de la Junta, para su consulta y descarga no comercial.
Según López, el proyecto contempla la digitalización de aproximadamente 100 piezas. Está prevista una segunda fase dedicada a los fragmentos de mosaicos romanos, uno de los fondos más relevantes del museo y de la provincia. “La digitalización forma parte de la nueva museografía que se está diseñando para el centro”, añadía.
Desde 2020, Castilla-La Mancha ha digitalizado más de 1.000 objetos y más de 50 yacimientos y monumentos, situándose, según ha explicado López, entre las regiones con mayor volumen de patrimonio digitalizado en Europa.
Por su parte, Carmen Olmedo, viceconsejera de Cultura, valoraba la utilidad de estos trabajos para la preservación, el acceso público y el uso educativo. En esta línea, ha señalado que esta tecnología permite mantener una copia de alta calidad de las piezas, útil en caso de pérdida o deterioro, y facilita su incorporación a iniciativas vinculadas a la realidad virtual y la divulgación científica. “El objetivo es garantizar la conservación y accesibilidad del patrimonio mediante herramientas tecnológicas avanzadas”, añadía.
Finalmente, la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, ha destacado que esta actuación coincide con las obras de reforma integral del museo municipal, que incluyen mejoras arquitectónicas y museográficas. Melchor explicaba que la digitalización permite ampliar el alcance del museo más allá del espacio físico, facilitando el conocimiento de la colección tanto a visitantes presenciales como a quienes accedan a través de medios digitales.
El museo municipal permanece cerrado desde el 1 de junio por motivos logísticos relacionados con el traslado de piezas. La reapertura está prevista para finales de 2026, una vez finalizadas las obras. La remodelación está financiada con fondos europeos, sin aportación municipal directa. «Estas obras tendrán un coste cero para los vecinos y vecinas de Alcázar», ha matizado Rosa Melchor.