La Diputación de Ciudad Real ha llevado este viernes a Valladolid una acción promocional sin precedentes con la presentación del programa Sabor Quijote, que ha desembarcado en la Cúpula del Milenio coincidiendo con la semana grande de INTUR, la Feria Internacional del Turismo de Interior. El acto, presidido por la vicepresidenta primera de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, en el que también ha participado la vicepresidenta segunda, Sonia González, acompañadas ambas por el diputado provincial Carlos Martín de la Leona, ha reunido a representantes institucionales, empresas del sector turístico, denominaciones de origen, creadores de contenido y medios de comunicación en un encuentro que ha subrayado la sintonía cultural, histórica y gastronómica existente entre ambas provincias.
Sabor Quijote, impulsado por el Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Diputación, se ha consolidado como el gran proyecto de divulgación turística de Ciudad Real, orientado a dinamizar el turismo de interior mediante la puesta en valor del patrimonio, la naturaleza, la gastronomía y la cultura local. Su filosofía ha combinado experiencias en torno a productos de proximidad, actividades divulgativas, rutas, cocina de territorio y divulgación del legado cervantino, todo ello con un enfoque de promoción integral que busca reforzar el sentimiento de pertenencia y proyectar al exterior la singular identidad que atesora nuestra provincia.
Durante la presentación, María Jesús Pelayo ha agradecido la cálida acogida recibida en Valladolid y el papel decisivo de las empresas y organizaciones turísticas, a las que ha definido como el “motor real” de la provincia. Ha reivindicado el vínculo histórico entre ambos territorios, unidos por la literatura, la tradición y la gastronomía, y ha destacado la relevancia estratégica de INTUR como feria de referencia para el turismo de interior.
Tanto es así que Pelayo ha adelantado que la Diputación de Ciudad Real estudiará acudir el próximo año con stand propio, tras comprobar durante la visita institucional de esta mañana “el enorme potencial de la feria para proyectar el territorio ante públicos especializados”.
Ha felicitado también al cocinero ciudadrealeño Iván Anaya, recién galardonado con el tercer premio en el Concurso Nacional de Pinchos y Tapas celebrado hace apenas 48 horas en el mismo espacio, y cuyo cóctel degustación ha protagonizado el cierre del acto. “Es un orgullo contar con cocineros de esta talla, que llevan el nombre de Ciudad Real a las mejores competiciones gastronómicas del mundo”, ha afirmado.
También ha tomado la palabra la vicepresidenta segunda, Sonia González, quien ha presentado el Geoparque Volcanes de Calatrava–Ciudad Real, declarado Geoparque Mundial de la UNESCO en marzo de 2024. González ha explicado que este proyecto, que abarca 40 municipios, es uno de los más extensos del país y vertebra un territorio singular marcado por el vulcanismo, el mercurio de la comarca de Almadén y el carbón de Puertollano.
González ha añadido que el Geoparque no solo es un espacio natural de referencia, sino una “ventana al mundo” que integra geología, cultura, patrimonio e identidad local, uniendo paisaje y divulgación científica para generar oportunidades de desarrollo sostenible. Ha recordado, además, la conexión con el Geoparque de Las Loras, en Castilla y León, que desarrolla un modelo de gestión que Ciudad Real observa como referencia.
La presentación ha contado también con la intervención de Blanca Jiménez, concejala de Turismo de Valladolid, quien ha destacado la “magia” de Ciudad Real y las similitudes entre ambas tierras. Ha dicho que la Cúpula del Milenio ha acogido esta misma semana el Campeonato Nacional y Mundial de Tapas, donde un chef de Ciudad Real ha logrado un brillante tercer puesto, y ha celebrado que Sabor Quijote haya recogido ese testigo gastronómico sin perder un ápice de calidad.
Jiménez ha dado la bienvenida a Ciudad Real calificando la relación entre ambos territorios como “un matrimonio que empieza hoy y que será duradero y fructífero”, gracias a la capacidad que comparten Castilla-La Mancha y Castilla y León para maridar tradición, patrimonio, gastronomía e historia.
En la misma línea se ha expresado Moisés Santana, en representación de la Diputación de Valladolid, quien ha subrayado las similitudes culturales y gastronómicas entre ambas provincias, especialmente en torno a la caza y la cocina tradicional. Ha invitado a los asistentes a conocer recursos emblemáticos de la provincia, como el Museo del Pan en Mayorga o el Museo del Vino de Peñafiel, y ha asegurado que Valladolid está abierta a intercambios y colaboraciones con Ciudad Real: “Compartimos raíces, patrimonio y gastronomía. Esta es vuestra casa”, ha asegurado.
El acto, que ha reunido a denominaciones de origen, IGPs, agencias de viaje, tour operadores y creadores de contenido de toda España, ha servido para proyectar ante Valladolid la riqueza cultural, natural y gastronómica de la provincia de Ciudad Real. Con el Quijote como mejor embajador y el Geoparque como nuevo símbolo de identidad territorial y de creación de oportunidades, Sabor Quijote ha reforzado su carácter de plataforma para mostrar al exterior un destino de interior que combina historia, naturaleza, innovación gastronómica y una riqueza natural única en nuestro país.









































































