Ya deberías saber, querido lector, que yo no soy experto en ACI. El hecho de tenerlas no quiere decir que seas un profesional, tenlo siempre presente. Te recordaré esto en muchas ocasiones pero hoy con más motivos porque voy a hablarte de niños/as con Altas capacidades y creo que hay que tener mucho cuidado al hablar de estos temas cuando hay tantas madres y padres preocupadas por sus hijos. Yo no soy la persona más indicada para explicarte qué hacer con tus hijos con ACI ni cómo educarlos porque, como ya sabrás, cada persona es un mundo, no se puede generalizar y te repito que yo no soy experto en la materia. Además no tengo hijos y mi evaluación ha sido de adulto.
Pero sí soy profesor, conozco algo el sistema educativo, trabajo en el Programa de enriquecimiento educativo para alumnos con altas capacidades de la Comunidad de Madrid (P.E.A.C.), me relaciono con orientadores, psicólogos y profesores que trabajan para que estos niños sean más felices, y estoy compartiendo espacio y conversaciones con los niños. Creo que del sistema educativo sí puedo hablar, aunque sea sólo un poco.
No voy a escribir aquí una tesis sobre Educación ni nada por el estilo porque, como ya deberías de saber, estas columnas son de opinión, con una intención divulgativa sin tecnicismos ni perspectivas científicas absolutas y además van dirigidas a personas que no conocen nada, (o casi nada), sobre las ACI.
(Si eres madre o padre de un niño con altas capacidades y has recorrido el proceso, lo que yo te cuente no te servirá de mucho porque tú te lo sabes mejor que yo, pero espero que entiendas que lo que intento es introducir a gente que desconoce todo esto).
Te lo diré así, sin pan. El Sistema educativo no está preparado para las personas con Altas capacidades.
La gráfica que verás a continuación es la famosa “Campana de Gauss” relacionada con el Cociente intelectual y la población.
Por norma general, se considera que a partir de un IQ de 130, existe la alta capacidad. Esto cambia dependiendo de la Comunidad Autónoma y su legislación. (Que alguien me lo explique). También decir que la mayoría de estudios especializados afirman que partir de un CI de 115-120, con ciertas características, podemos estar hablando de alta capacidad.
Y todo esto te lo muestro para decirte que el sistema educativo se preocupa de la media y de la parte izquierda de la gráfica. Como los de la derecha “son my listos” no hay que ayudarles, van solos. Eso lo ha escuchado un servidor en primera persona. Y obviamente no es así. Te voy a dar un dato: según el Ministerio de Educación y Ciencia, el 70% de los alumnos con altas capacidades presentan bajo rendimiento escolar, y entre el 30-50%, fracaso escolar. Y eso, contando que según las estimaciones, solo hay detectado un 0,57% del total de alumnado, cuando se supone que podríamos estar hablando entre un 5% y un 10% del alumnado con Altas capacidades. ¿Ahora qué?.
¡Claro que necesitan atención!, y mucha. Pero lo que pasa aquí realmente es que la mayoría de profesores no están formados en Altas capacidades, los orientadores tampoco, que no hay recursos por parte de la Administración y que a esta le interesa tres pepinos las personas con ACI. Lo de siempre. Aunque en la legislación vigente existen procedimientos como la aceleración, la flexibilización y el enriquecimiento, en el día a día lo arreglan mandando más tareas, haciendo que los niños expliquen a sus compañeros el temario, o creando actividades extra impartidas por profesores que no están formados en ACI. Un despropósito. Y además, uno tiene que escuchar lindezas de personas que trabajan en el Sistema Educativo, (y algunos de ellos con niños ACI), como estas: “no son altas capacidades, es que están sobreestimulados”, “las altas capacidades no existen”, “en este instituto no hay niños con ese perfil”, etc.
Fórmense, hagan su trabajo o pidan una baja por depresión y váyanse un poco al carajo.
Mucho ánimo a las familias que estén en esa lucha.