La Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan ha nombrado al actor Emilio Gavira como Gran Maestre del “Legado de Sancho Panza”, en un acto celebrado dentro de las actividades del décimo aniversario de la entidad. El nombramiento supone la recuperación de una antigua tradición local vinculada a la figura de Sancho Panza y al espíritu cervantino de la ciudad.
Durante el acto, el presidente de la Sociedad Cervantina, Juan Bautista, y el miembro de la entidad Manuel Rubio explicaron que esta iniciativa retoma la histórica Orden de los Sancho Panza, creada en Alcázar en 1964, con la intención de mantener vivo el legado cultural y humorístico del escudero de Don Quijote. Rubio destacó que “la orden dio mucha proyección a Alcázar y ahora se relanza con una nueva etapa que continuará con nombramientos periódicos de Sanchos de honor en distintos colectivos”.
Emilio Gavira, tras recibir el reconocimiento, expresó su agradecimiento “a la asociación, al Ayuntamiento y a todo el pueblo de Alcázar”, asegurando que para él “es un honor llevar el nombre de Sancho Panza, un personaje muy afín, amante de la buena vida y con su punto melancólico”. Añadió que considera este nombramiento como “la continuación de una tradición de más de sesenta años que ahora renace con fuerza”.
La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, felicitó tanto a la Sociedad Cervantina como al homenajeado, subrayando que “rescatar esta vieja costumbre es una hermosa responsabilidad” y recordando que “todo lo que tiene que ver con Cervantes, Don Quijote y Sancho Panza es especialmente significativo en una ciudad que defendemos como la cuna de Cervantes”. Melchor destacó además la figura de Gavira, “vecino ilustre y artista reconocido nacional e internacionalmente, cuyo nombre lleva nuestro teatro municipal”.
Tras el nombramiento, tuvo lugar la mesa redonda “Los refranes del Quijote”, en la que participaron Antonio Leal Jiménez y Constantino López Sánchez, miembros de la Sociedad Cervantina, quienes analizaron el valor popular y literario de los refranes en la obra cervantina.