La tercera edición de Escenario Infinito. Artes Escénicas y Paisaje en Tierra de Gigantes se celebrará en Campo de Criptana del 3 al 5 de octubre con una variada programación cultural y turística en escenarios tan emblemáticos como la Sierra de los Molinos, el barrio del Albaicín, el Cerro de la Paz y la Escuela de Catadores.
El evento, que nació en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos, forma parte ahora de la Estrategia y Plan de Calidad Turística recientemente aprobados, tal y como ha explicado la concejala del área, Rosana Fernández, destacando que el objetivo de Escenario Infinito «es consolidarse como una cita anual que dinamice el municipio a través de las artes escénicas y el patrimonio».
Un programa para todos los públicos
El viernes 3 de octubre se abrirá el festival a las 20:00 horas en el Molino Sardinero con la representación La loca vida del Siglo de Oro, una aproximación teatral a los hitos literarios del Barroco.
El sábado 4, la actividad comenzará a las 17:00 horas con Los Amigos de Crusó, un espacio de juegos artesanales de gran formato para toda la familia. A continuación tendrá lugar el pasacalles Movibovilum y el monólogo El lugar donde se para el tiempo, a cargo del actor Fran Gómez. La jornada culminará con la cata teatralizada El Quijote hecho vino, en la Escuela de Catadores, donde se degustarán 12 vinos asociados a personajes cervantinos representados por el pintor Alfredo Palmero. La participación será gratuita, pero con plazas limitadas e inscripción previa en la web de la Cámara de Comercio.
El domingo 5 de octubre arrancará con la molienda tradicional de Juan “el Molinero” y la teatralización quijotesca de los Hidalgos Amigos de los Molinos. Durante la mañana se repetirá Los Amigos de Crusó y actuará la Orquesta Tarahueyes, un proyecto inclusivo que une música y discapacidad intelectual, en el Mirador de Rocinante. Por la tarde se representará Las vacaciones de Madame Roulotte en el Cerro de la Paz, y a las 19:30 horas se cerrará la programación con Las voces de Cervantes, un espectáculo que combina música en vivo, dramatización y pintura en directo en la Ermita de la Virgen de la Paz.
Programación paralela
Todas las actividades son gratuitas y de acceso libre. Escenario Infinito está promovido y financiado por el Ayuntamiento de Campo de Criptana, con la colaboración de la Fundación Globalcaja, la Diputación de Ciudad Real, la Cámara de Comercio y la Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos.
El festival coincide además con otras propuestas culturales y turísticas en la localidad, como la llegada de la carrera Tour de Hierro, la exposición fotográfica de los Hidalgos Amigos de los Molinos en el Pósito (abierta hasta el 12 de octubre) o el concierto número 470 del Ateneo Musical en el Teatro Cervantes, con la participación del guitarrista flamenco José Fermín Fernández. Además, el sábado 4 de octubre, la Filarmónica Beethoven ofrecerá un concierto extraordinario en el Teatro Monumental de Madrid.
En palabras de la concejala de Turismo, Rosana Fernández, Escenario Infinito es “un fin de semana lleno de programación con vocación turística, que refuerza la identidad de Campo de Criptana como Tierra de Gigantes”.