La escoliosis es una curvatura anormal de la columna vertebral cuyas causas pueden ser diversas. A veces tiene origen desconocido, pero otras veces puede ser un origen congénito por haberse malformado las vértebras, neuromuscular o degenerativo.
La columna vertebral sana, tiene forma de S si la vemos de lado, y recta si la vemos de frente. Las zonas lumbar y cervical de la columna vertebral tienen una curvatura de concavidad posterior, denominada lordosis; mientas que las zonas torácicas y sacras tienen un tipo de curvatura convexa denominada cifosis fisiológica. Está formada por una serie de vértebras que están separadas entre sí por los discos intervertebrales.
Las desviaciones de la columna vertebral se producen por diferentes causas y en base a ellas, se pueden clasificar.
Tipos de escoliosis
- Idiopática: La causa es desconocida, representando la mayoría de los casos, especialmente en adolescentes.
- Congénita: Presente desde el nacimiento debido a malformaciones en las vértebras durante el desarrollo embrionario, como hemi-vértebras o fusión de vértebras.
- Neuromuscular: Asociada a otras enfermedades, como la distrofia muscular o el síndrome de Marfan. El síndrome de Marfan es un trastorno hereditario que afecta el tejido conectivo, es decir, las fibras que sostienen y sujetan los órganos y otras estructuras del cuerpo
- Degenerativa: Común en adultos, causada por el desgaste de los discos intervertebrales, causando dolor, rigidez y limitación de la movilidad, además de una curvatura anormal de la columna vertebral. Este proceso puede acelerarse por factores como sedentarismo, malas posturas, obesidad o trabajos con sobrecarga mecánica
- Por ubicación: Puede clasificarse según la zona de la columna afectada: cervical, dorsal, lumbar o dorso-lumbar.
¿Cómo podemos identificar la escoliosis?
En el caso de los niños y adolescentes, podremos observar algunas señales, como hombros y caderas desnivelados, un omóplato más prominente que otro, la cintura desigual o la caja torácica que sobresalga.
En el caso de personas adultas, es más probable que el dolor suela acompañar los signos visibles de la escoliosis. También suele aparecer fatiga muscular cuando se permanece de pie o sentado, más tiempo de lo normal. En casos severos, la desviación de la columna puede ocasionar problemas respiratorios.
Además de las señales físicas que podemos observar a simple vista, el diagnóstico definitivo lo determina una prueba radiológica o radiografía.
Tratamiento
- Observación: Para curvas leves (menos de 25º) se realizan controles médicos periódicos para monitorizar si la curvatura progresa.
- Corsé ortopédico: Se recomienda en casos moderados (entre 25 y 40º) y en pacientes en fase de crecimiento para evitar que la curva empeore. El corsé no corrige la curva, pero la frena.
- Cirugía: Indicada para curvas severas (más de 40º)) o que progresan rápidamente. Consiste en enderezar la columna y colocar varillas, ganchos o tornillos para mantenerla estable.
- Otras terapias: En adultos o casos específicos, se pueden recomendar fisioterapia, ejercicios de fortalecimiento muscular o infiltraciones para aliviar el dolor.
CLÍNICAS MEDFYR
Calle Criptana, 1 // Alcázar de San Juan
926 58 83 81 // www.clinicasmedfyr.es








































































