En la mañana del sábado 25 de octubre y dentro del Ciclo de Conferencias «Universo Quijote», tendrá lugar la interesante conferencia «La Iglesia española en tiempos de Cervantes», que impartirá el sacerdote riojano don Fermín Labarga García. Será a partir de las 12:00 en el salón parroquial de la iglesia de Santa María la Mayor, la parroquia más antigua de la diócesis de Ciudad Real, que en 2026 cumplirá el octingentésimo (800) aniversario de su fundación.
Es la primera vez que el P. Labarga visita Alcázar de San Juan, invitado por la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan, y tras impartir la conferencia, celebrará un Almuerzo de don Quijote con los socios de esta activa asociación cultural alcazareña. En esta ocasión vendrá acompañado por Carlos Mata Induráin, profesor de la Universidad de Navarra y Socio de Honor de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan.
El P. Labarga nació en Logroño en 1969. Es sacerdote de la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño desde el 1 de octubre de 1994. Es Doctor en Teología (especialidad Historia, 2000) y Doctor en Filosofía y Letras (Historia, 2012), ambos títulos otorgados por la Universidad de Navarra.
Actualmente se desempeña como Profesor Ordinario de Historia de la Iglesia en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra, así mismo es director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas.
Fue director del Departamento de Teología Histórica (2015-2020) y subdirector de la Revista Anuario de Historia de la Iglesia.
Es el Investigador Principal del grupo «TRENTUN: Trento en el mundo hispánico. Renovación individual, social y cultural».
Sus líneas de investigación principales giran en torno a la religiosidad popular, el estudio de cofradías y hermandades, congregaciones de clérigos y seglares y celebraciones de Semana Santa. También ha profundizado en los procesos de beatificación y canonización en la España moderna.
Ha impartido clases y conferencias en numerosos lugares de España e Hispanoa-mérica.
Ha publicado más de medio centenar de artículos en obras colectivas, diccionarios y revistas especializadas, así como diversas monografías.
Algunas de sus obras son: Las siete armas espirituales (Editorial Ciudad Nueva, 2024), Historia de la Iglesia Antigua y Medieval (EUNSA, 2020), Para la reforma del clero y pueblo cristiano… El Concilio de Trento y la renovación católica en el mundo hispánico (Silex, 2020), Arte y Teología (Ediciones Universidad de Navarra, 2020) y La Santa Escuela de Cristo. Una peculiar institución del barroco hispano (BAC, 2013).
Ha escrito, además, numerosos capítulos y colaboraciones dedicados al estudio de cofradías, hermandades y la piedad popular.
En resumen, se puede definir a Fermín Labarga como un reconocido teólogo, historiador y experto en religiosidad popular y cofradías, cuya obra intelectual y docente tiene impacto tanto nacional como internacional.
Destaca su profundo conocimiento de la historia eclesiástica y su compromiso académico, así como su implicación en la formación teológica y la divulgación cultural.
Su presencia en Alcázar de San Juan es de sumo interés para el movimiento cofrade y su experiencia, así como su magisterio, serán apreciados y muy valorados por los componentes de las diferentes Hermandades y Cofradías de la ciudad.