Camuñas (Toledo) se prepara para vivir sus días grandes con la celebración del Corpus Christi, una festividad única que combina fe, historia, tradición y cultura popular. Hablamos con Fernando Gallego Vega, alcalde del municipio, para conocer cómo vive Camuñas esta celebración, reconocida por la espectacular danza de Pecados y Danzantes, que despierta cada año el orgullo de un pueblo volcado por completo en su fiesta.
– Alcalde, ¿qué representa el Corpus Christi para Camuñas?
– Son, sin duda, los cuatro días más importantes del año para nosotros. Es la fiesta que define a Camuñas, nuestra identidad. La Danza de los Pecados y Danzantes es el corazón de esta celebración, y todo el pueblo se vuelca en mantener viva esta tradición. Desde el Ayuntamiento no podía ser menos: apoyamos y colaboramos en todo lo necesario porque esta fiesta nos une, nos representa y nos proyecta hacia fuera.
– Hablamos de una tradición con siglos de historia…
– Así es. El presidente de la Hermandad, Gabriel Romero, me lo recordaba estos días: hay documentación que data de mediados del siglo XVII, pero sabemos que la fiesta es anterior. Se cree que tiene su origen en los siglos XIII o XIV, en tiempos medievales. Como ocurrió con otras celebraciones populares, existe la teoría de que la Iglesia integró estas manifestaciones más paganas dentro del Corpus litúrgico para reconducirlas hacia la fe. Es una mezcla de raíces ancestrales, religiosidad y cultura popular que se ha mantenido viva hasta hoy.
– ¿Cómo se transmite esta tradición a las nuevas generaciones?
– Con pasión. Es emocionante ver cómo los niños y jóvenes de Camuñas viven la fiesta. Para ellos, los Pecados y Danzantes son auténticos ídolos. Les encanta el sonido de las sonajas, el redoble del tambor y es habitual ver a los chavales imitando la danza en cualquier placeta del pueblo. La tradición no solo se conserva, se transmite con orgullo y se renueva con la ilusión de los más jóvenes.
– ¿Qué diferencia hay entre el jueves y el domingo de Corpus?
– Ambos días se celebran con la misma solemnidad y siguiendo el mismo recorrido. Se mantiene la concatenación con los actos litúrgicos de la Iglesia. No cambia ni el recorrido por las calles ni la emblemática Danza del Cordón en la Plaza de la Iglesia, frente al reloj. Las fachadas, las alfombras florales en el suelo… todo se cuida al detalle cada año.
– ¿Qué otras actividades acompañan a la celebración religiosa?
– La fiesta incluye también un programa lúdico y deportivo muy completo: desde torneos de fútbol, escuelas de ajedrez, marchas ciclistas, hasta fiestas populares para todos los públicos. Queremos que todo el mundo encuentre su espacio y pueda disfrutar de estos días tan especiales.
– ¿Cómo afecta esta festividad al día a día del municipio?
– La afluencia de visitantes es masiva. Camuñas prácticamente duplica su población: pasamos de unos 1.770 habitantes a más de 3.500 fácilmente. El domingo suele ser el día más multitudinario, porque el Corpus de Toledo se celebra el jueves, y mucha gente aprovecha para venir a Camuñas durante el fin de semana.
– ¿Están trabajando para lograr alguna declaración oficial superior?
– Desde el primer día como alcalde, uno de mis objetivos ha sido situar a Camuñas en el mapa, y qué mejor manera que hacerlo a través de nuestra fiesta más representativa. Este año, por ejemplo, el Corpus de Camuñas ha sido incluido en el vídeo promocional de Castilla-La Mancha como fiesta popular, y eso es un trampolín fundamental. También hemos contado con el apoyo de la Diputación de Toledo, que ha demostrado gran interés. Tuvimos una audiencia recientemente en la que expusimos la importancia de nuestra celebración.
– ¿Qué mensaje les gustaría transmitir a quienes aún no conocen el Corpus de Camuñas?
– Que se acerquen el jueves o el domingo, porque Camuñas es un pueblo abierto y acogedor. Queremos que todo el que venga se sienta feliz y disfrute de la experiencia. Nosotros somos simplemente los transmisores de esta tradición: ahora la vivimos y la mantenemos, pero también queremos compartirla y entregársela a quienes vienen detrás, y a todos los que nos visitan.
– Y todo ello manteniendo una esencia única.
– Exactamente. El Corpus Christi de Camuñas no es solo una fiesta: es una expresión de fe, de identidad y de historia viva. Y estamos decididos a preservarla, celebrarla y proyectarla con el respeto y el orgullo que merece.
LA PROGRAMACIÓN DEL CORPUS CHRISTI EN CAMUÑAS