La Pista-Auditorio Municipal de Miguel Esteban vibró el pasado sábado con el colorido, la música y la tradición del Festival Folclórico que reunió a dos agrupaciones unidas por el amor a las raíces: la “Agrupación Municipal de Música e Baile tradicional de Cuntis” (Pontevedra) y la “Asociación Danzas y Costumbres” de Miguel Esteban.
La jornada comenzó con un vistoso desfile desde los aledaños de la Plaza del Ayuntamiento, recorriendo la calle Santa Ana hasta llegar al Parque de Nuestra Señora del Socorro, donde tuvo lugar el espectáculo. Durante el pasacalle, gaitas, bombos, tambores y panderetas resonaron por las calles de la localidad, anunciando una noche de hermanamiento cultural entre Galicia y Castilla-La Mancha.
Ya en el Auditorio Municipal, la agrupación gallega ofreció un completo y animado repertorio, que incluyó desde pasodobles hasta tradicionales muiñeiras, foliadas, polcas y jotas. Cada interpretación fue acompañada de vistosas coreografías, trajes tradicionales y la entrega del grupo, que logró emocionar al público manchego con temas como la “Muiñeira de Piornedo” o la “Foliada de Pontevedra”.
Por su parte, la agrupación local deleitó a los asistentes con jotas manchegas, como la “Jota de El Toboso”, seguidillas y otras piezas del repertorio tradicional. Sin embargo, el punto álgido de su actuación llegó con la representación de varios fragmentos escénicos y musicales de la zarzuela “La Rosa del Azafrán”, obra que ya defendieron con gran éxito el pasado mes de mayo en el Teatro de Rojas de Toledo, como parte de un proyecto de innovación educativa liderado por el Conservatorio Profesional de Música «Jacinto Guerrero» y dirigido por el “miguelete” José Antonio Casas Patiño.
La participación de la Asociación en aquel proyecto fue ampliamente elogiada por su contribución a la riqueza folclórica y la autenticidad escénica del montaje, y la representación en Miguel Esteban no hizo más que refrendar ese nivel artístico y compromiso con el patrimonio cultural.
Al finalizar la velada, el alcalde de Miguel Esteban, Marcelino Casas, junto al concejal de Cultura, Eugenio Caravaca, subieron al escenario para agradecer la participación del grupo gallego. Como recuerdo de su paso por “El Lugar de la Mancha”, se les entregó una figura del Hidalgo Acuña, personaje miguelete que inspiró a Cervantes, y un maletín con vinos locales.
Entre vivas, aplausos y emoción, se cerró una noche en la que el folclore se convirtió en el lenguaje común que une a pueblos y regiones.
De esta manera, Miguel Esteban volvió a demostrar que la tradición no solo se conserva, sino que se celebra, se vive y se comparte.