El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reclamado, esta mañana en Toledo, que “es necesario desterrar, lo más posible, a quienes han hecho de la violencia su bandera política” en una sociedad que “ya dejó de ser neutra, no digo neutral, neutra ante la violencia machista”, ha recalcado. “Discrepo de las formas, de los conceptos y, particularmente, de los términos en los que se discute, que sobrepasan con mucho los límites tolerables de decibelios de violencia” en la escena nacional, ha expuesto al respecto.
Así se ha pronunciado García-Page en el acto de firma del Acuerdo de Coordinación Institucional y Aplicación de los Protocolos para la Prevención de la Violencia de Género y Atención a las Mujeres de Castilla-La Mancha, un documento “útil” con el que “podemos no conseguirlo todo” pero sin el cual “no conseguiríamos nada” en el ámbito de la violencia machista.
En este contexto, el jefe del Gobierno castellanomanchego ha considerado “clave” e “indispensable no perder de vista nunca el respeto entre instituciones, el respeto sincero, que significa reconocer “la capacidad que tiene el otro”, algo que, a juicio de García-Page, “es habitual en la Comunidad Autónoma y nos está dando un magnífico resultado” y un “rendimiento para poner en marcha todo un enorme dispositivo que lo que busca es la igualdad”, ha concluido.
Junto a la consejera de Igualdad, Sara Simón, el presidente García-Page ha insistido en que “lo que hacemos los responsables públicos termina teniendo eco en los comportamientos ciudadanos”, al tiempo que ha resaltado la importancia de este acuerdo por “el surgimiento de una nueva etapa de discurso de violencia en el ambiente político español”, a través de quienes “se dedican a difundir, con rotundidad, discursos de violencia”, ha lamentado.
Acuerdo para combatir el ´bullying´ en Castilla-La Mancha
En su intervención, el presidente autonómico ha avanzado la firma de “un gran acuerdo para combatir el bullying” en el ámbito escolar, un fenómeno que “en muchas ocasiones, tiene una connotación también machista” y una de “las modalidades nuevas de violencia, de acoso que, de una manera espectacular, está creciendo en el ámbito educativo”.
En este punto, ha considerado que es responsabilidad de todos y todas intensificar la lucha contra “el bullying como concepto”, ha explicado, de la mano de un acuerdo con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha y “todos los agentes intervinientes” que se rubricará el próximo 3 de diciembre, dado que “finalmente, hay que combatir todo tipo de violencia”.
Paralelamente, ha mostrado su preocupación por “el alto contenido de violencia que se trasluce en la pornografía”, así como por “el acceso, cada vez a edades más tempranas, brutalmente tempranas, a productos violentos”, situaciones que “están incubando retrocesos” y “problemas de futuro”, ha advertido.
Castilla-La Mancha, pionera en “el salto brutal” legislativo contra la violencia de género
Emiliano García-Page ha destacado el “salto brutal que produjo la legislación de Castilla-La Mancha” que fue “la primera región de España y de Europa que decidió no cruzarse de brazos, no ser indiferente ante el ataque machista” con la promulgación de la primera normativa en mayo del año 2001. “Se nos acusó de todo”, ha rememorado, pero “la propuesta fue consecuencia de escuchar a muchas mujeres, particularmente mujeres mayores que no querían para sus hijas lo que ellas habían podido ver”.
En palabras del presidente regional, supuso “un antes y un después” porque “ahí comenzó un cambio, por completo, de perspectiva” a partir del cual “hoy se habla, hoy se denuncia y hoy se combate” la violencia machista, en consonancia con una sociedad “que ha respondido mayoritariamente en los hábitos sociales” y “hay muchísima gente que ha interiorizado, en España, que ese es un límite claro”. En este sentido, ha resumido que “esa barrera es por la que empiezan los grandes cambios culturales”.
De igual modo, coincidiendo con la conmemoración del inicio del “tránsito a la democracia” en España, ha resaltado que “la Constitución Española es enormemente avanzada para la mujer” y que fue “de las grandes revoluciones que introdujo la Constitución del 78”, en contraposición con el ordenamiento previo que ha calificado como “atroz en pleno siglo XX”.
Así lo ha manifestado García-Page tras rubricar un documento que han suscrito también la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, María Pilar Astray; el Fiscal Superior de Castilla-La Mancha, Emilio Manuel Fernández; la delegada del Gobierno en la Comunidad Autónoma, Milagros Tolón; el presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio; el presidente del Consejo Autonómico de Colegios de Médicos de la región, Blas González; y la vicepresidenta en funciones del Consejo de la Abogacía de la Comunidad Autónoma, Teresa Hermida; y al que también ha invitado a sumarse al Colegio de Enfermería de la región.







































































