Generaciones Fotovoltaicas de La Mancha está trabajando en un proyecto de investigación para la concepción, diseño y construcción de un prototipo de micro-red renovable basado en esquemas de recarga bidireccional para vehículos eléctricos. El proyecto, con acrónimo SMARTGREENERGY (MIG-20221018), está siendo desarrollado junto con las empresas Premo SL, Premium SA, Simon Tech SL, Floox Power y Selba Solution SLU gracias al apoyo de CDTI y la financiación de la Unión Europea – Next Generation.
El PNIEC establece la meta de alcanzar los 5 millones de vehículos eléctricos para el año 2030. Este ambicioso objetivo plantea una serie de oportunidades para la transformación del transporte, el avance hacia una economía verde y la mejora de la calidad de vida urbana. Además, supone un cambio de paradigma a la hora de entender la automoción, pues el vehículo eléctrico no es un mero consumidor de energía, sino que su propia arquitectura le permite integrarse como activo dentro de la infraestructura de red, proporcionando estabilidad, respaldo energético y eficiencia al sistema eléctrico en su conjunto.
Las bondades de los sistemas de recarga bidireccional son múltiples y posicionan al vehículo eléctrico como fuente de suministro eléctrico de hogares, de otros dispositivos eléctricos en contextos off-grid o incluso de la propia red. Su capacidad de gestión inteligente nos permite reducir la presión sobre la red, así como optimizar el uso de los recursos energéticos. Además, es un complemento a la integración de las energías renovables, ayudando a gestionar la intermitencia de fuentes como la solar o eólica.
Objetivos del Proyectos
El objetivo de SMARTGREENERGY es posicionarse como una referencia de red renovable basada en esquemas de recarga bidireccionales. Una simulación de la red eléctrica del futuro que introduce sistemas de control para la gestión de los flujos de energía entre el generador renovable, los buses, la batería externa y los vehículos eléctricos. Todo ello, dentro de una red de comunicación inteligente que optimiza el coste de la recarga y reduce la intervención humana con el objetivo de contribuir a la implantación del vehículo autónomo.
Dentro del consorcio, el rol de Generaciones Fotovoltaicas de La Mancha pasa por la concepción, diseño y construcción de la mini-red renovable para su integración con las diferentes topologías de carga bidireccional. La infraestructura, compuesta por 7 convertidores construidos ad hoc para el proyecto, permite la actuación simultánea y en paralelo para cada una de las fuentes primarias conectadas. Este esquema supone un avance vanguardista respecto al estado del arte, integrando más de una fuente de energía en un único punto.