Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Tecnología

GFM Fotovoltáica impulsa NITRO-D-CELL: el novedoso electrolizador de hidrógeno verde

manchainformación

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 1,00 de 5)
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

GFM Fotovoltaica, empresa especializada en energía solar situada en Villacañas, ha sido la coordinadora del proyecto NITRO-D-CELL junto al Instituto IMDEA Energía. Un proyecto de producción de hidrógeno verde expuesto al público en la XLV Reunión del Grupo Especializado en Electroquímica de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), que tuvo lugar en La Laguna, Tenerife, con la participación de María Cuartero y Enrique García-Quismondo por parte de IMDEA Energía.

NITRO-D-CELL busca generar hidrógeno sostenible mediante la electrólisis de compuestos derivados de nitrógeno, como subproductos de la urea, en lugar del agua. Utiliza electrolitos alternativos y electrodos nanoestructurados fabricados a partir de aleaciones metálicas económicas, lo que favorece la eficiencia del proceso y reduce los desafíos técnicos como el bloqueo de los sitios activos o el sobrepotencial.

El proyecto es financiado a través del Programa de incentivos 4 (Investigación básica-fundamental) del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con fondos NextGenerationEU. Su periodo de ejecución se extiende desde julio de 2023 hasta julio de 2026, y IMDEA Energía cuenta con una subvención de aproximadamente 160 818,45 €.

GFM, con más de 25 años en el sector de las energías renovables y amplia experiencia en I+D, apuesta con NITRO-D-CELL por innovar en hidrógeno verde, integrando su experiencia en electrificación, almacenamiento y generación distribuida con la investigación de soluciones emergentes.

Proyecto NITRO-D-CELL

  • Objeto principal: Desarrollar un electrolizador industrialmente viable que utilice derivados nitrogenados —no solo de la urea, sino de otros compuestos ricos en hidrógeno como guanidina o tiourea— como portadores de hidrógeno.

  • Ventajas: Estos derivados son abundantes, económicos —por estar presentes en residuos industriales y agrícolas—, estables, transportables y ofrecen alta densidad energética.

  • Retos que aborda: bloqueo de sitios activos en los electrodos. eficiencia energética, sobrecarga de potencial (sobrepotencial). Además, se trabaja en electrodos nanoestructurados sobre aleaciones metálicas de bajo coste y semiconductores.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
TECNOLOGIKOSMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
TECNOLOGIKOSEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Vinícola del Carmen Nov25Legado Quijote GenéricoJCCM 25NAdvertisementTendencias Spa CapilarArtedentalBodegas Símbolo octubre 25
CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359JCCM Turismo Otoño 2025Advertisement
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies