Globalcaja ha acompañado a las bodegas y cooperativas de Castilla-La Mancha que han participado en el mayor encuentro mundial del vino y los espirituosos a granel, la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), una feria en cuya creación fue relevante el papel de la entidad financiera y que es cita ineludible para los vinos de nuestro territorio.
El vino a granel representa más de un tercio del comercio mundial de vino, y España es el primer exportador mundial de vinos a granel, tanto en volumen como en valor.
“Castilla-La Mancha concentra más del 50% del viñedo de España y produce alrededor del 60% del vino a granel nacional”, ha destacado Alberto Marcilla, director de Banca Rural de Globalcaja, presente en la WBWE, “eso significa que una de cada dos copas de vino español que se exportan al mundo nace en nuestra tierra”.
“Hoy más que nunca el futuro se escribe en clave internacional, nuestros vinos están presentes en más de 150 países, conquistando mercados con personalidad, autenticidad y con la fuerza de una identidad colectiva”, ha recalcado Marcilla, quien ha subrayado el acompañamiento que Globalcaja ofrece a cooperativas y bodegas que se deciden a operar en mercados internacionales.
“Dar el salto a la internacionalización no es un desafío menor, exige inversión, formación, innovación y visión de largo plazo y es ahí donde Globalcaja está, como siempre, apoyando a nuestras cooperativas fuertes, profesionalizadas, sostenibles y abiertas al mundo”.
La dimensión del comercio de vino a granel en el mundo, explica la importancia de la presencia de bodegas y cooperativas de Castilla-La Mancha en esta feria que se celebra en Ámsterdam.
Así, en esta edición de la WBWE, de los 245 expositores procedentes de 25 países, que han participado ha habido presencia de bodegas de las denominaciones de origen de La Mancha, Manchuela, Almansa, Méntrida, Mondéjar, Ribera del Júcar, Úcles y Valdepeñas, además de representantes de indicaciones protegidas y pagos de la región.
Alberto Marcilla, ha destacado la capacidad de respuesta del sector vitivinícola de Castilla-La Mancha, para satisfacer las tendencias del mercado internacional relativas a la diversificación de envases, vinos de bajas graduaciones…, al tiempo que ha valorado la calidad de la producción castellano-manchega, reconocida por los operadores extranjeros.







































































