El Museo Casa del Hidalgo de Alcázar de San Juan ha acogido en la tarde del 30 de octubre la presentación del libro Relatos Encrucijados, del franciscano Gregorio Rivera Arellano, un autor que ha sabido transformar la reflexión y la observación cotidiana en literatura cercana y sincera. Gregorio Rivera, cuya vocación franciscana ha marcado desde joven su manera de entender la vida, ha compartido con un nutrido grupo de asistentes la manera con la que da forma a sus escritos.
Durante el acto, Gregorio Rivera ha estado acompañado por Jesús Camacho Cruz y María del Carmen del Castillo, quienes han destacado la sensibilidad y la profundidad del autor, aludiendo a particularidades como que «escribe en soledad, con café y con el murmullo de cada uno de los rincones de Alcázar», como ha expresado su amiga María del Carmen. El primer teniente de alcalde, Javier Ortega, ha señalado que «Gregorio ha puesto el foco en sus sensaciones y observaciones y ha logrado que todos nos reconozcamos en ellas». Ortega ha añadido que los relatos del libro «nos hacen pensar en cómo, a medida que pasa el tiempo, valoramos más nuestros orígenes y nuestras raíces».
El autor ha presentado los cuatro relatos que conforman ‘Relatos Encrucijados’, una obra en la que la imaginación y la realidad se entrelazan. En ‘Los barcos de María del Mar’, ha evocado la ternura de una experiencia personal de juventud; en ‘¿Y por qué? El camino de la estación’, ha rendido homenaje a su sobrino y a las preguntas de infancia sobre la vocación y la espiritualidad; ‘Cuando el destino es el origen’ ha surgido de una amistad y de la reflexión sobre el retorno al pueblo natal; y ‘El último cigarro de Lucía’ se ha convertido en un homenaje entrañable a una profesora que decidió volver a sus raíces tras la jubilación.
Durante su intervención, Rivera ha señalado que «son recuerdos y vivencias personales, pero también observaciones sobre la sociedad y la vocación, sobre cómo lo cotidiano puede transformarse en historia». Con un lenguaje claro, directo y accesible, el autor busca establecer un vínculo cercano con el público.
El también integrante del grupo original responsable de la creación del Festival Internacional del Cine y la Palabra (CIBRA) ha adelantado que ya tiene en mente nuevos proyectos literarios. «Aprovecho las vacaciones para escribir, pero todo el año estoy observando, buscando historias, imaginando cómo poder contarlas», ha afirmado.

 
								

 
								


 Cargando...
Cargando...





































































 
								