Un año más, y tras el éxito de ediciones anteriores, la concejalía de Desarrollo Rural de Herencia prepara una jornada para destacar la labor de una de las profesiones más arraigas en la localidad de Herencia, como es la de pastor. Por ello, y coincidiendo con la celebración de San Pedro y San Pablo el próximo 29 de junio, se ha preparado todo un fin de semana repleto de actividades para todas las edades, apostando por la tradición y los productos de la tierra. Entrevistamos a la concejala de Desarrollo Rural, María Eugenia Díaz-Pacheco Galán, quien nos cuenta todos los detalles ante un intenso fin de semana.
PREGUNTA- Herencia volverá a celebrar el Día del Pastor para poner de relieve su sector agroalimentario, ¿cómo se ha preparado esta edición?
RESPUESTA- Como siempre en este tipo de eventos nos gusta cuidar todos los detalles. Herencia cuenta con un potencial enorme. El sector agroalimentario de nuestra localidad es uno de los más fuertes de la comarca, existen muchas familias que directa o indirectamente trabajan en el sector.
Este tipo de actos están encaminados a poner de manifiesto la altura de nuestros productos y también de nuestras tradiciones. Este Día del Pastor es una de las actividades programadas dentro de Quhesalia —el Centro de Interpretación del Queso de Herencia— y constituye una cita que año tras año va consolidándose en la agenda estival de nuestra localidad.
El sábado a las 22:00 horas, Quhesalia acogerá una cata nocturna dirigida por Laura Díaz- Pavón, directora técnica y de calidad de la Cooperativa Cristo de Santa Ana de Villafranca, ¿cómo se ha preparado esta actividad y cómo se desarrollará?
Los cerca de 100 asistentes degustarán tres vinos distintos de distinta procedencia con la guía de Laura. Acompañando a cada vino los participantes podrán degustar una elaboración gastronómica que marida con cada uno de ellos. Se trata de una actividad al aire libre y con los grandes murales artísticos del Silo del Cereal de fondo.
Por supuesto, cuidando el enorme capital humano y profesional que hay en Herencia.
La premisa en esta actividad y en otras organizadas desde el Ayuntamiento de Herencia es y será fomentar el amplio capital humano con el que contamos en el municipio. En nuestro pueblo disponemos de profesional de primer nivel, Laura Díaz-Pavón es un ejemplo de ello. Una mujer joven que está especializada en Cata y Cultura Vitivinícola. Desde 2017 viene recibiendo varios premios a los vinos que elabora en la Cooperativa de nuestro pueblo vecino.
Además de ella también tendremos otro equipo de talento gastronómico, ya que Mascaraque Olivo realizará degustaciones para cada vino que se cate. Estas degustaciones están entroncadas con la cultura pastoril de Herencia. No hay que olvidar que el Chef José Luis García-Mascaraque proviene de familias de pastores y esto se nota en su forma de enfrentarse a la gastronomía.
Por último también contaremos con una parte más artística, ya que la cata será amenizada con una actuación de Laura Abengoza, Jaime Gómez y Ángel Fernández. Tres artistas locales para cerrar una noche perfecta.
El domingo los más pequeños serán los protagonistas, ¿qué se ha preparado para la jornada?
A las 10:30 horas y en el mismo espacio emblemático que acoge semanalmente multitud de visitas, se ha preparado una actividad infantil dirigida a niños y niñas de entre 9 y 14 años, en la que descubrirán los detalles de la elaboración del queso, aprenderán a elaborar con sus propias manos y podrán llevarse una muestra de queso fresco, así como los diferentes métodos de preparación y conservación, todo ello dirigido por la Quesería Los Pizorros de Villapalacios de Albacete.
No queríamos descuidar esta parte didáctica para los niños, ya que consideramos fundamental que las nuevas generaciones sepan de qué manera se elaboran nuestros productos y sepan valorar la calidad y excelencia de los mismos.
Cuando nació el proyecto de Quhesalia, la idea del Ayuntamiento era la de consolidar este tipo de citas, ¿ha llegado ya el Día del Pastor a su punto álgido, o se plantea el Consistorio seguir creciendo en la celebración de esta fecha?
Quhesalia se ha consolidado con sus casi tres años de funcionamiento. Lo que parecía impensable en un pueblo como Herencia es ahora una realidad. Numerosos visitantes de toda España y el extranjero se quedan encantados de conocer nuestras tradiciones, quien tenga algún tipo de duda puede comprobar las Reseñas de Google para cerciorarse de lo que hablo.
Unido a la parte museográfica, desde el comienzo Quhesalia se pensó para dar cabida al tipo de eventos como el que se desarrollará el Día del Pastor, en el que no solo el queso es el protagonista, sino todo el sector agroalimentario.
El pasado ganadero de Herencia es muy importante para su economía, pero también el presente, ¿cuántas familias o personas viven del sector en la actualidad?
En Herencia existen en la actualidad cerca de 10 explotaciones ganaderas con presencia de Raza Manchega en el término municipal, además de varios herencianos que explotan sus propias ganaderías en términos colindantes. Además de las 5 queserías que tenemos en la localidad, queserías que emplean a trabajadores cualificados para elaborar un queso de primerísima calidad. Además el sector contempla empresas de venta y distribución de cordero.







































































