Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24
BigMat Criptana

Tecnología

Identificador de IA: qué es y cómo funciona

manchainformacion.com

Talleres Manchegos VW noviembre 25Clínica Cervantes octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El trabajo de las redes neuronales es cada vez más difícil de distinguir del humano. La inteligencia artificial es capaz de crear textos en un segundo, lo que resulta muy útil para quienes trabajan con plazos de entrega y buscan formas de ahorrar tiempo. No todos los lectores son capaces de determinar si un texto ha sido escrito por una máquina o por un humano. Para resolver este problema se han desarrollado los identificadores de IA, programas inteligentes capaces de determinar en un segundo quién ha escrito un texto: un humano o una máquina.

El principio de funcionamiento del identificador de IA es el siguiente: un algoritmo inteligente analiza minuciosamente el material, incluyendo el vocabulario utilizado en su redacción y el estilo de exposición, identificando aquellos aspectos a los que una persona normal no prestaría atención, como palabras repetidas, frases estereotipadas, construcciones similares, en definitiva, todos los signos de escritura automática propios de la IA. A continuación, el programa emite un veredicto: si el texto contiene rastros de generación automática o si ha sido escrito por un autor humano. Para ello, esta cómoda herramienta solo necesita unos minutos.

¿Para qué sirve el identificador de contenido?

A primera vista, puede parecer que no es tan importante quién ha escrito el texto, si una persona o una máquina. Pero si lo pensamos bien, tiene una gran importancia.

Para empezar, la honestidad juega un papel importante en esta cuestión. En todas las épocas , por ejemplo, cuando un estudiante copiaba el trabajo de otra persona y lo presentaba como propio, nunca se consideraba correcto. De este modo, el identificador permite, por ejemplo, a los profesores calificar objetivamente a los estudiantes.

Además, todo el mundo sabe que la IA no siempre comprueba los hechos, lo cual es extremadamente importante a la hora de redactar informes, artículos analíticos o contenidos para los medios de comunicación. No se puede confiar en este tipo de artículos y la reputación de la empresa o del medio de comunicación puede verse dañada si se descubre que el material ha sido escrito por una máquina. El identificador ayudará a evitar esta situación.

La cuestión de los derechos de autor no es menos importante. Con la ayuda del identificador, se pueden detectar a tiempo los casos en los que el contenido original y único creado por periodistas, redactores o blogueros es simplemente reescrito por una máquina y presentado como si acabara de ser escrito por otro autor.

Cómo detecta Smodin los textos artificiales

Existen muchas herramientas para detectar contenido escrito por IA. Entre ellas, destaca Smodin, que no solo tiene una interfaz sencilla que incluso un principiante puede entender fácilmente, sino también potentes algoritmos para reconocer textos escritos por personas. A pesar de que funciona muy rápido y no es necesario estudiar largas instrucciones para entenderlo, detrás de todo esto se esconde un sistema complejo. La herramienta está especialmente entrenada con una gran cantidad de textos escritos por personas y máquinas, incluidos generadores tan populares como ChatGPT, Gemini, Claude, Llama y otros. Por eso reconoce fácilmente los textos escritos incluso con una pequeña ayuda de la IA.

Además, el programa admite más de 100 idiomas, lo que significa que usuarios de diferentes países pueden utilizar esta herramienta con la misma eficacia.

Otra ventaja de Smodin es que funciona en tiempo real y es muy rápido: a veces, la verificación lleva menos de un minuto. Esto supone una gran ayuda para aquellos usuarios que trabajan con grandes volúmenes de texto y quieren ahorrar tiempo en su análisis.

Diferencias entre los detectores gratuitos y los profesionales

Muchos usuarios, antes de pagar por un detector de IA, optan por usar primero la versión gratuita, y es lógico hacerlo. Así pueden ver cómo funciona y si realmente les convence.

El problema es que esas versiones gratuitas no ofrecen todas las funciones. Conviene tenerlo presente para no sacar conclusiones erróneas: lo más habitual es que solo permitan revisar una cantidad limitada de texto.

  • por lo tanto, no es posible revisar conferencias largas, diplomas o trabajos de curso con estas versiones;
  • las versiones gratuitas casi nunca ofrecen una explicación detallada de por qué consideran que un material determinado ha sido creado por IA y no por un humano. Simplemente constatan el hecho de que el texto ha sido creado por una máquina o por un humano;
  • una menor precisión en la revisión. El hecho es que las versiones gratuitas se actualizan con menos frecuencia que las versiones de pago. Debido a esto, puede producirse una pequeña imprecisión en el resultado;
  • no todas las funciones pueden estar disponibles. En las versiones de pago, los usuarios pueden cargar documentos en diferentes formatos, realizar análisis de materiales grandes y obtener informes detallados. Todo esto puede no estar disponible en las versiones gratuitas del programa.

Por lo tanto, aunque el uso de la versión gratuita de la herramienta es un paso razonable e incluso necesario, solo un detector profesional de pago permite mejorar realmente la calidad del trabajo, ver todos sus puntos débiles y estar 100 % seguro de la singularidad del material.

Aplicación en universidades y empresas

La herramienta ya es utilizada con éxito por muchas empresas en diversos ámbitos. Por ejemplo, ayuda a los profesores universitarios a revisar los trabajos de los estudiantes y señala los trabajos que han sido copiados. Esto motiva a los estudiantes a utilizar sus propios conocimientos al escribir y a desarrollar su creatividad. Los estudiantes también consideran útil revisar sus trabajos con el identificador para que el profesor no sospeche que han copiado al revisarlos.

Dentro de las empresas, la herramienta suele utilizarse como paso previo a la publicación de contenidos, porque en comunicación y marketing la imagen es fundamental, y un texto poco original o mal redactado puede restar credibilidad ante la audiencia o los clientes.

Además, el identificador ofrece a los periodistas la posibilidad de respaldar su trabajo frente a dudas sobre el uso de IA, y a blogueros o creadores de contenido les permite comprobar que sus publicaciones conserven autenticidad. El texto que ha pasado la verificación del detector permite trabajar con tranquilidad y estar seguro de que no se percibirá como creado por una máquina. Como resultado, esto aumenta la confianza de los lectores y clientes en sus materiales.

MMC Septiembre 25
TECNOLOGIKOSGlobalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
AYTO. MANZANARES Salón del AutomóvilReinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
TECNOLOGIKOSGlobalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025AYTO. MANZANARES Salón del Automóvil
Tendencias Spa CapilarArtedentalDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Legado Quijote GenéricoBodegas Símbolo octubre 25
TRAVESA 1,359AYTO DAIMIEL Turismo 25ITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24
LA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies