El patio del Ayuntamiento de Herencia acoge desde este martes y hasta el próximo 31 de octubre las XII Jornadas de Agricultura y Ganadería, un foro ya consolidado que, un año más, pone el acento en los retos y oportunidades del sector agrario y ganadero. La cita, organizada por la Concejalía de Desarrollo Rural a través del Consejo Local Agrario y con la colaboración de numerosas empresas agroalimentarias y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se ha inaugurado este lunes con la presencia del vicepresidente segundo del Ejecutivo regional, José Manuel Caballero, y del alcalde de la localidad, Sergio García-Navas.
Durante el acto de apertura, Caballero ha anunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha habrá abonado a los agricultores de la región más de 354 millones de euros en concepto de anticipos de la PAC, pagos de ecorregímenes y ayudas a la superficie al cierre del mes de octubre. Caballero ha explicado que en ese gran montante económico se incluyen los más de 249 millones correspondientes al 70 por ciento de anticipo de la PAC, concretamente ya han recibido las ayudas correspondientes a las líneas ABRS, jóvenes y redistributiva; que se empezaron a pagar el 16 de octubre y que han llegado a unos 75.000 agricultores. A esos abonos, se suman otros 94 millones de pago de ecorregímenes que se abonaron el pasado viernes. «Y este 31 de octubre se pagarán los diez millones de ayudas a la superficie», ha indicado.
Este año el programa de estas jornadas pone especial atención en la propuesta de la nueva Política Agraria Común (PAC) 2028-2030. Caballero ha mostrado firmemente el rechazo de la Junta a este modelo y ha explicado que desde el Ejecutivo autonómico se está trasladando de manera incansable esta postura en todos los foros europeos posibles. «Los fondos deben estar destinados a un objetivo común por parte de todos los países y que se debe priorizar la PAC, manteniendo e incrementando su dotación conforme al IPC», ha defendido.
El vicepresidente segundo ha subrayado la importancia de sumar esfuerzos para defender una PAC justa. Ha destacado la necesidad de implicar también a las formaciones políticas recordando que «la presidenta Von der Leyen y el comisario Hansen pertenecen al Partido Popular Europeo por lo que es imprescindible que el PP en Castilla-La Mancha se ponga junto con el Gobierno de Castilla-La Mancha y las organizaciones agrarias a defender una PAC justa y bien dotada económicamente.»
Además, ha avanzado que el Ejecutivo autonómico trasladará esta posición al Gobierno de España. «Vamos a pedirle al Gobierno de España, y de manera particular al ministro de Agricultura, con el que el presidente García-Page y el consejero mantendrán una reunión el próximo jueves, una posición firme, contundente frente a esta propuesta de Política Agraria Común», ha remarcado José Manuel Caballero.
«El próximo marco financiero plurianual de la UE debe contar con una financiación suficiente y coherente y esta política debe tener en cuenta la necesaria rentabilidad del sector agroalimentario y reconocer su carácter estratégico», ha señalado. Asimismo, ha reconocido que «sabemos que vivimos en un tiempo de amenazas que hacen que se invierta y se destinen recursos económicos a la defensa, pero creemos que tan estratégica como la defensa es la agricultura para abastecer a la población».
Por su parte, el alcalde Sergio García-Navas subrayó la consolidación de estas jornadas, que cumplen ya doce ediciones, como espacio de debate y aprendizaje para el sector. “Cada año tratamos los temas que realmente importan, sin esquivar ninguno. La PAC sigue siendo clave para agricultores y ganaderos, y este año contamos con la oportunidad de conocer de primera mano los avances y el frente común que el presidente Page plantea para evitar cualquier recorte desde Europa”, señaló. García-Navas destacó además la evolución del cultivo del pistacho, “ya un referente nacional”, y celebró la incorporación de una quesería local a la Denominación de Origen Queso Manchego, “motivo de orgullo para todo el municipio”.
Las jornadas, que se extenderán durante cuatro días, abordarán temas de gran actualidad como la digitalización aplicada al campo —con especial atención a la sensórica, la teledetección y la analítica de datos mediante inteligencia artificial—, la nueva PAC 2028-2034, la evolución del sector del pistacho y el papel del cooperativismo como motor de futuro. Además, se ofrecerán degustaciones diarias de productos locales, el concurso escolar “El campo de tu pueblo” y diversos sorteos para los asistentes.
Herencia se reafirma así como punto de encuentro de referencia para el sector agroganadero regional, un espacio en el que administración, productores y ciudadanía comparten experiencias, debaten sobre el futuro del campo y celebran la identidad rural de Castilla-La Mancha.








































































