El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, y el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, han inaugurado la Casa Cueva localizada bajo el mirador de la Sierra de los Molinos. La actuación forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, financiado con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La intervención ha permitido consolidar la estructura de la cueva, musealizar estancias como la cocina y las antiguas cuadras, y adecuar un patio exterior, respetando siempre el carácter original del inmueble. Para ello, se han utilizado materiales tradicionales como la cal, con el fin de ofrecer una experiencia auténtica al visitante.
“Queremos que quien cruce esta puerta no solo conozca el patrimonio, sino también la historia de quienes vivieron aquí. Esta casa cueva es una lección de cómo ha cambiado nuestra sociedad”, ha señalado Caballero durante el acto. También ha subrayado que esta actuación es “una muestra de cómo avanzar recuperando la identidad, no borrándola. Hay que reconocer que ha habido mucho tiempo en el que considerábamos que lo moderno, que el desarrollo, era acabar con todo lo que había del pasado y hacerlo todo nuevo»
El alcalde, Santiago Lázaro, ha agradecido el respaldo de las instituciones y ha destacado que “la recuperación de esta cueva permite sumar un nuevo espacio al recorrido turístico del Albaicín y reforzar el atractivo de Campo de Criptana como destino cultural”.
En la localidad están inventariadas más de 400 cuevas, muchas de ellas aún desconocidas. La nueva Casa Cueva se suma a otros proyectos del Plan de Sostenibilidad como el Centro de Interpretación del Molino Manchego, la rehabilitación del Museo Sara Montiel o la mejora de la accesibilidad en el entorno de los molinos.
Actualmente, Castilla-La Mancha tiene en marcha 115 millones de euros en Planes de Sostenibilidad Turística, promovidos en colaboración con el Gobierno de España y los ayuntamientos.