La astronomía, las plantaciones en el Monte de Utilidad Pública y el análisis de uno de los principales problemas que afecta al sector primario de la localidad han sido los principales protagonistas de la XXI edición de la Semana Verde del Ayuntamiento de Madridejos con otro gran éxito de participación.
Desde el 3 al 9 de noviembre se han ofrecido a la población distintas propuestas de educación ambiental, tanto para escolares como para el público en general (exposiciones, charlas destinadas al Sector Primario, Actividades de Reforestación, actividades de Educación Ambiental en los Huertos Escolares y de Biodiversidad, Astronomía…).
Aunque la actividad estrella es la Astronomía, dentro de las actividades realizadas, destacamos principalmente la alta participación de agricultores de la localidad y de la comarca que convocó la charla denominada “Medidas de Prevención de daños del conejo en la agricultura”. Dicha charla se realizó el miércoles 5 de noviembre y fue impartida por el técnico del Servicio de Caza y Pesca de la Viceconsejería de Medio Ambiente de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha. En dicha charla se deja patente el gran problema al que se enfrentan los agricultores de la localidad, con la población descontrolada de conejo decampo que amenaza las tierras de cultivo de la localidad. El malestar de los agricultores dejó claro que es urgente tomar medidas serias para acometer este gran problema.
En la charla, que contó con la presencia del alcalde de Madridejos, Francisco López Arenas, se propusieron las posibles medidas para prevenir los daños, pero según indicaban los afectados, la mayor parte de ellas no atajan la situación desesperada en la que se encuentran. Es indiscutible que el conejo genera cuantiosas pérdidas económicas al sector agrícola, siendo la especie que causa mayor siniestralidad a los cultivos. Estos daños parecen igualmente que año tras año están creciendo por lo que se deben dar nuevos pasos si se quiere mantener el sector primario de la localidad.
Se destaca que al menos la intervención sí que sirvió para dar a conocer la especie a la que nos enfrentamos y quitar bulos y mitos que no acompañan a la realidad.





































































