La presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo, ha anunciado hoy la creación de la Unidad de Rehabilitación de Daño Cerebral Adquirido en la Residencia Social Asistida ‘San José’, un proyecto pionero en la provincia y en Castilla-La Mancha, que nace –en palabras de la propia presidenta– “desde la sensibilidad, la responsabilidad y el compromiso de la Diputación de Toledo con la ciudadanía”.
En rueda de prensa, la presidenta Cedillo ha destacado que el nuevo centro ofrecerá una atención integral y especializada a quienes se ven afectados por un ictus, un accidente de tráfico, un traumatismo o una enfermedad neurodegenerativa. “Situaciones que irrumpen de manera brusca en la vida de las personas y que suponen un antes y un después tanto para los pacientes como para sus familias”, ha recordado.
Con la creación de este recurso, la Diputación de Toledo responde a una necesidad que hasta ahora había quedado pendiente, ofreciendo un espacio de acompañamiento, esperanza y recuperación para cientos de familias toledanas cada año.
40 plazas de ingreso y hospital de día
Según ha explicado la presidenta, este centro dispondrá de 40 plazas de ingreso, en habitaciones adaptadas con posibilidad de alojamiento para un familiar, y contará con un hospital de día que permitirá atender entre 200 y 400 personas cada año, dotado de un equipo multidisciplinar de profesionales altamente cualificados, garantizando así un abordaje integral de la rehabilitación.
Además, como ha subrayado Cedillo, el objetivo de este ambicioso proyecto “no será únicamente la recuperación física de las personas afectadas, sino también la reinserción social, laboral y personal de los pacientes”, porque de lo que se trata “es de devolver proyectos de vida”.
Compromiso con las personas
La Diputación de Toledo asumirá la inversión inicial y la contratación de los profesionales necesarios, asegurando posteriormente un modelo de gestión que garantice la continuidad, la calidad y la sostenibilidad del recurso.
La presidenta ha incidido en que este centro responde a un fenómeno cada vez más frecuente, que afecta incluso a personas jóvenes en torno a los 40 años, cuya vida se ve interrumpida de manera abrupta y que necesitan de la rehabilitación para recuperar autonomía y dignidad.
“Este centro es mucho más que un recurso asistencial; es un mensaje de esperanza, una garantía de acompañamiento y la demostración de que nadie está solo”, ha señalado la presidenta, quien ha insistido en que la Diputación de Toledo quiere ser motor de progreso, pero también sostén en la dificultad.
De este modo, la institución provincial reafirma su compromiso con las personas, demostrando que su acción de gobierno se traduce en proyectos reales que mejoran la vida de los ciudadanos y que refuerzan el papel de la Diputación como una institución cercana, sensible y comprometida con su gente, dando un golpe de efecto y asumiendo una cobertura para los toledanos que deja ayuna la JCCM.