Quintanar de la Orden ha presentado oficialmente el proceso de votación para que la Encina de doña Elena opte al título de Árbol Europeo del Año 2026, una iniciativa promovida desde 2007 por la ONG Bosques sin Fronteras para reconocer a los ejemplares más singulares del continente.
El alcalde del municipio, Pablo Nieto, acompañado por miembros del equipo de Gobierno, por Marciano Ortega, presidente de la Asociación Santiago Apóstol, y por el historiador local Zacarías López, dio a conocer la candidatura en una rueda de prensa celebrada este lunes, 17 de noviembre. El objetivo es situar a este icónico ejemplar como uno de los árboles más representativos de Europa.
Un símbolo histórico y cultural
Según explicó Ortega, la propuesta surgió en el seno de la asociación con motivo del 45 aniversario de la revista La Encina. Durante su intervención, realizó un repaso por la historia del árbol, su estrecho vínculo con Quintanar de la Orden y su presencia en obras destacadas como El Quijote. También animó a la ciudadanía a participar en la votación para apoyar este emblema local.
La Encina de doña Elena, nombre que rinde homenaje a su primera propietaria, Elena García-Pando, es un ejemplar de 14,5 metros de altura, con un tronco de 4,5 metros de grosor y una circunferencia que alcanza los 24 metros.
El alcalde, Pablo Nieto, destacó la importancia simbólica de la encina para el municipio, recordando que aparece en el escudo de Quintanar de la Orden y en la torre de la Iglesia. “La encina es símbolo y testigo de nuestra historia”, afirmó.
Las votaciones permanecerán abiertas del 17 de noviembre al 17 de diciembre en la web oficial arbolybosquedelaño.es.
La Ruta de las Encinas
En la presentación, el historiador Zacarías López recordó la existencia de la Ruta de las Encinas, homologada por la Diputación de Toledo desde 2017. Se trata de un itinerario de 9 kilómetros y aproximadamente 3 horas de duración, que recorre el este del término municipal por la Vereda de Quintanar. El camino transita por campo abierto y muestra el paisaje agrícola característico de la zona, dominado por viñedos.
Con esta candidatura, Quintanar de la Orden busca reforzar el valor histórico, natural y cultural de uno de sus tesoros más representativos e invitar a vecinos y visitantes a redescubrir su patrimonio ambiental.










































































