A pocos días del inicio de la Feria y Fiestas 2024, el próximo 3 de septiembre, Alcázar de San Juan tiene ya todo listo para vivir una intensa semana festiva con la ciudadanía como protagonista. Unas fiestas que ponen fin a un verano “excepcional” y que marcan el inicio de un nuevo curso lleno de proyectos e inversiones “que permitirán a Alcázar y a sus vecinos y vecinas seguir disfrutando de una ciudad en la que merece la pena vivir”, asegura la alcaldesa Rosa Melchor en esta entrevista previa a la Feria 2024.
Rosa ¿cómo se presenta esta Feria y Fiestas 2024?
Diría que muy bien, ilusionante. En Alcázar solemos decir que la feria marca un antes y un después en todos los aspectos. Para nosotros las fiestas suponen el fin de un ciclo y el inicio de un nuevo curso, por lo tanto confío que estas fiestas tengan la participación y la alegría de años anteriores. Una feria donde la ciudadanía es la verdadera protagonista.
En esta línea, ¿qué tiene de especial la Feria de Alcázar y qué la diferencia de otras de la comarca?
Precisamente, la participación ciudadana además de una programación diseñada para todas las personas y todos los gustos, destacando, principalmente, las degustaciones gastronómicas. Un ejemplo es que este año para la noche de gachas se han establecido un total de 504 parcelas con una previsión de asistencia de hasta 7.000 personas.
De forma paralela a las degustaciones gastronómicas, diurnas y nocturnas, hay una programación con actividades para todas las edades y gustos: conciertos con todos los géneros y estilos musicales, verbenas, teatro, deporte, toros y espectáculos pirotécnicos para el inicio y cierre de las fiestas. Un comienzo festivo que contará con el pregón inaugural a cargo de Pilar Maldonado, la imposición del pañuelo por parte de los Coros y Danzas, el tradicional pasacalles hasta el recinto ferial y un espectáculo de fuegos artificiales, el más grande de la provincia, con un total de 301 kilos de pólvora.
Comentaba, anteriormente, que la ciudadanía es la verdadera protagonista y la que hace que estas fiestas sean un referente comarcal. En este punto, resaltar a nuestro cartelista Guillermo Soto, un joven de 22 años con mucho talento, y a nuestra pregonera, Pilar Maldonado, que representa la tradición, las raíces y las costumbres de Alcázar de San Juan. Ejemplos que avalan nuestra apuesta por aunar experiencia y juventud en nuestra forma de hacer las cosas.
Con tanta actividad, ¿qué le recomendaría a una persona que viene por primera vez a la Feria de Alcázar de San Juan?
Es muy difícil recomendar una sola actividad. Yo le diría que disfrutase de los seis días de feria en toda su magnitud, porque sea la hora que sea encontrará alguna propuesta que sea de su agrado y que le hará volver en años sucesivos. No obstante, sí le aconsejaría participar, bien con cuadrilla o a título individual para disfrutar del ambiente, no perderse las degustaciones gastronómicas acompañadas por los tradicionales bailes del vermut, que este año y como novedad se amplían al día 8 de septiembre.
BALANCE – RETOS
Rosa, comentábamos que la Feria marca un antes y un después en el calendario alcazareño, ¿qué balance hacemos de lo que ha sido este verano para Alcázar de San Juan?
No creo que me equivoque si digo que ha sido un buen verano. En cuanto a lo cultural hemos tenido más de 30 espectáculos con todos los estilos, destacando el Solsticio de Verano, que este año ha sido de gran calidad con la actuación de Karmento.
Respecto a lo económico y social diría que a Alcázar le va muy bien. A lo largo del verano el paro ha vuelto a descender y hemos seguido poniendo en marcha proyectos que generan riqueza y prosperidad para la ciudad.
Una oferta cultural, turística, gastronómica y deportiva que ha permitido que, sin datos todavía oficiales, el número de turistas haya sido superior a los de años anteriores, de acuerdo a las personas que han pasado por la Oficina de Turismo.
¿Este saldo positivo tendrá continuidad en los próximos meses? ¿Qué proyectos hay encima de su mesa para acometer en esta recta final de año?
Lo primero que hay que destacar es la buena situación de las arcas municipales. Un saldo positivo avalado por tres datos muy significativos: amortización anticipada de la recompra de las acciones de Aguas de Alcázar por valor de 509.000 euros, ahorrando un total de 207.000 euros de intereses; una cuenta general de 2023 que arroja un remanente de tesorería de 4,3 millones, un superávit de 977.000 euros y un ahorro neto positivo de más de un millón de euros; y lo más importante un ingreso extra de 8,2 millones, gracias a la sentencia del Tribunal Supremo que ha dado la razón a este Ayuntamiento frente a las termosolares Manchasol por incumplimiento de contrato, demostrando que David si puede ganar a Goliat.
Con estos datos, Alcázar podrá solicitar nuevos fondos europeos y continuar, también con el apoyo de otras administraciones, con la ejecución de proyectos como la remodelación de la Avenida del Deporte, la Escuela de Hostelería, la finalización de las obras de la Casa de Cultura, de la Plaza de Santa María, de la reforma del Hotel Convento Santa Clara o el Cine Crisfel, entre otros.
Asimismo, tal y como venimos haciendo, continuaremos con nuestro plan de mejora de acerados, asfaltado, parques, accesibilidad y servicios.
Cuestiones que ponen en valor lo que ha sido, es y será Alcázar de San Juan, una ciudad del siglo XXI.