La Filarmónica Beethoven celebró este domingo, 6 de julio, y ante 1.800 personas, el concierto extraordinario por su 175 aniversario, que había sido aplazado el día anterior debido a la lluvia.
El concierto fue dirigido por el músico y director criptanense Luis Cobos, y reunió a más de 200 intérpretes sobre el escenario. Participaron miembros de la Filarmónica Beethoven, las corales de Tomelloso y Campo de Criptana, el compositor y percusionista Pepe Sánchez, así como la soprano Celia Acedo y el tenor Miguel Ferrer.
Un concierto especial en el que además el Ayuntamiento criptanense anunció la concesión de la Placa al Mérito Cultural a la Filarmónica Beethoven, en reconocimiento a su trayectoria. La entrega oficial del galardón se realizará el próximo 26 de agosto, durante la Gala de la Cultura, en el marco de la Feria y Fiestas 2025.
El alcalde criptanense, Santiago Lázaro, destacó la importancia histórica de la banda, fundada a mediados del siglo XIX, como un ejemplo de cómo una sociedad agrícola y humilde pudo crear una entidad musical que se mantiene activa y relevante hasta hoy. Asimismo, anunciaba que el Ayuntamiento entregará la placa al Mérito Cultural a la Filarmónica Beethoven por su dedicación “por mantener la tradición musical de Campo de Criptana y por representar como nadie a nuestro pueblo allá por donde van”.
Por su parte Carmen Teresa Olmedo, viceconsejera de Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, calificaba a la Filarmónica Beethoven como referente, como un ejemplo a seguir por otras bandas de toda la región. “Esto lo ha conseguido la banda, pero lo ha conseguido también un pueblo que la ha apoyado siempre, además de instituciones como el Ayuntamiento y la propia Junta de Comunidades de Castilla La Mancha”.
El presidente de la Filarmónica Beethoven, Carlos Gómez de la Cueva agradecía el reconocimiento del Ayuntamiento por la placa del mérito cultural que recibirán en la feria.
Por su parte, el maestro y director Luis Cobos destacó la relevancia de la banda más allá de la localidad: “Seguramente ni los medios, ni la gente del pueblo, ni los propios componentes de la banda se dan cuenta de que estamos hablando de una formación muy importante a nivel mundial”. Añadió que España, Estados Unidos y Holanda son los países con más bandas de música, y que la Filarmónica Beethoven es un ejemplo de larga tradición y calidad.
“Esta banda ha sido un elemento de cohesión social, un espacio de diversión y también de reflexión durante 175 años”, explicó Cobos, quien subrayó que la música “es un bien de primera necesidad, no solo entretenimiento, sino una fuente de sensaciones emocionales que nos hacen mejores”.
El maestro también valoró el compromiso de los músicos, muchos amateurs que dedican tiempo fuera de sus trabajos para ensayar, y señaló que muchos de los directores, musicólogos y compositores destacados de España provienen de Campo de Criptana.