Miembros del Patronato de la Fundación Isidro Parra, Bárbara Sánchez, Edmundo Comino, Justo López y la presidenta, Manuela Sanz, se han dado cita en la sede de la entidad, en Alcázar de San Juan, para presentar las actividades que a lo largo de este año 2025 llevarán a cabo para celebrar el centenario del polifacético artista alcazareño
Talleres, exposiciones y presentaciones de libros serán algunas de las propuestas programadas para dar a conocer “la figura y obra de uno de los artistas más importantes de Alcázar de San Juan”, tal y como ha explicado Bárbara Sánchez, secretaria de la Fundación. “Una oportunidad para redescubrir su universo creativo y una vida dedicada a la creación”, añadía, destacando que hay más de 9.000 obras catalogadas en la sede de la Fundación.
“Un centenario de todos y para todo el mundo” que contará con propuestas para todos los públicos, desde talleres para los escolares y familias, hasta exposiciones ligadas a sus creaciones de dibujo, ilustración y lugares escritos, hasta presentaciones de sus libros y de otras obras ligadas a su figura y legado, como ha señalado Edmundo Comino, asegurando que el objetivo de este centenario es “que el arte de Isidro Parra y su singular universo creativo llegue a todo el mundo”.
Además de los actos conmemorativos, la Fundación ha mostrado su apoyo a la propuesta de los presupuestos participativos de Alcázar de San Juan para la instalación de la veleta «El viento de Don Quijote», una obra representativa del artista que podría ubicarse en un punto destacado de la ciudad. tal y como ha señalado Justo López.
La presidenta del Patronato, Manuela Sanz, ha animado a los vecinos de Alcázar de San Juan y la comarca a participar en las actividades programadas para rendir homenaje a uno de los artistas más ilustres de la localidad. Asimismo, ha invitado a visitar la exposición «Vuelan las Líneas», en la sede de la Fundación.
La muestra puede visitarse en la sede de la Fundación Isidro Parra (C/ Jesús Romero, 19, Alcázar de San Juan) de lunes a viernes de 10:30 a 13:30 horas. Para visitas en horario de tarde o sábados, se puede contactar a través de WhatsApp en el teléfono 678 666 262.