GLOBALCAJA Hazte cliente Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Alcázar de San Juan

La Gerencia de Alcázar crea una Unidad de Apoyo a la Lactancia

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha creado una Unidad de Apoyo a la Lactancia con el objetivo reforzar la actividad que se venía prestando en Atención Primaria y aportar soluciones a los posibles problemas o dificultades que se presentan en materia de lactancia desde las consultas ordinarias de Pediatría, en colaboración de matronas, fisioterapeutas, médicos de familia y enfermeras.

En esta consulta se atienden diferentes situaciones que se pueden presentar en torno a la lactancia materna: dolor al amamantar, grietas, dificultades de agarre al pecho, insuficiente ganancia ponderal, patrón de succión inmaduro o ineficaz, mastitis, obstrucción ingurgitación patológica, frenillo sublingual, labio leporino, paladar hendido, inducción a la lactancia en prematuros, síndrome de Down, etc. Así como dificultades en torno a la lactancia artificial: alteración de la succión al biberón, cólicos/reflujo, etc.

Precisamente, para ofrecer un abordaje multidisciplinar a estos niños y sus familias, la nueva Unidad de Apoyo a la Lactancia de la Gerencia de Alcázar de San Juan está integrada por médicos, enfermeras, matronas, fisioterapeutas y profesionales de Atención Primaria.

Dentro de esta Unidad hay dos grandes grupos de apoyo: por un lado, las familias de bebés prematuros, que están ingresados tanto en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) como en Neonatología; y, por otro, las familias de recién nacidos a término sanos que no requieren ingreso hospitalario.

La doctora Andrea Asensio, del servicio de Pediatría de la Gerencia de Alcázar de San Juan, recuerda que desde hace un año se está realizando el apoyo en UCIN-Nidos de estas familias, “lo que ha supuesto un 18 por ciento de las consultas y un aumento de las tasas de lactancia en estos pacientes”.

El programa UCIN-Nidos del Hospital Mancha Centro se inicia desde el nacimiento, ofreciendo a la madre apoyo en la lactancia con técnicas de extracción, ayuda en el enganche y apoyo en la producción de leche; mientras que en los recién nacidos prematuros se han instaurado en este centro hospitalario un programa de fisioterapia como parte del manejo integral del prematuro (método NIDCAP).

“También estamos pendientes del funcionamiento del Banco de Leche Regional de Ciudad Real, cuya función será suministrar leche materna donada para aquellos niños prematuros que cumplan con los criterios establecidos durante los primeros días de vida”, explica la doctora Asensio quien recuerda que en agosto del 2022 se realizó en el Hospital Mancha Centro la primera donación altruista de leche materna para una niña prematura de 24 semanas.

Unidad Específica de Anquiloglosia

Por otro lado, la pediatra Andrea Asensio asegura que más de la mitad de las consultas de lactancia en la Gerencia de Alcázar de San Juan fueron para los lactantes a término con problemas de anquiloglosia, una dificultad anatómica en los niños que impide que se agarren bien al pecho o al biberón.

“La causa más frecuente suele ser un frenillo restrictivo, cuya intervención es muy sencilla y sin necesidad de sutura. En el Hospital Mancha Centro estamos siendo pioneros a nivel regional, ya que en niños mayores de un mes realizamos la intervención bajo sedación sin necesidad de pasar por un quirófano y necesitando únicamente un ingreso en el Hospital de Día de 30 minutos a una hora como máximo”, recalca la doctora Asensio.

Además, se están abordando otras dificultades de lactancia también con excelentes resultados, lo que ha permitido mejorar la tasa de lactancia de un 76,4 a un 80 por ciento (incluyendo materna exclusiva y mixta), con un descenso del 23,5 al 20 por ciento de lactancia artificial a las seis semanas de vida.

Actualmente, en España, según los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su última encuesta de 2020, la tasa de lactancia materna (exclusiva o mixta) a las seis semanas se situaba a nivel nacional en torno al 70,7 por ciento y a nivel regional en Castilla-La Mancha en torno al 76,4 por ciento, mientras que las tasas de lactancia artificial estaban en torno al 29,4 por ciento y al 23,5 por ciento, respectivamente.

“Estos datos se sitúan por debajo de lo conseguido en nuestra consulta, demostrando que con un adecuado apoyo las familias logran superar las dificultades y se consigue un aumento de lactancia”, concluye la pediatra del Hospital Mancha Centro.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Bodegas Símbolo octubre 25ArtedentalDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Legado Quijote GenéricoTendencias Spa Capilar
CASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies