Alcázar de San Juan acoge durante el mes de octubre la cuarta edición de las jornadas ‘Descubre la Salud Mental’, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental. El programa reúne a profesionales y entidades para reflexionar sobre la salud mental desde distintas perspectivas, con especial atención a la adolescencia, la mujer y el papel del arte y la cultura en la prevención y tratamiento de patologías.
La presentación se ha celebrado en el Centro Cívico con la participación de la concejala de Servicios Sociales, Patricia Benito; la presidenta de la Asociación Castellano-Manchega de Neuropsiquiatría y Salud Mental, Ana María Jiménez; la psicóloga de la residencia comunitaria de Salud Mental GB, Rut Gómez; la responsable del CRPSL, Eva Cabezuelo; y el presidente de la Asociación Luz de La Mancha, Juan Garrido.
Patricia Benito ha subrayado el respaldo del Ayuntamiento a la iniciativa: «Estas jornadas muestran cómo ámbitos como el deporte o el arte están intrínsecamente relacionados con la prevención y tratamiento de patologías de salud mental». También ha recordado que el consistorio aporta espacios y un convenio de 6.000 euros para hacer posible la programación.
Desde la Asociación Castellano-Manchega de Neuropsiquiatría, Ana María Jiménez ha señalado que el programa busca reforzar el carácter integrador de las jornadas, destacando «el arte y la cultura como herramientas para expresar e interiorizar emociones».
Por su parte, Rut Gómez ha incidido en los objetivos principales: «Queremos informar y sensibilizar a la población, mejorar el bienestar de las personas afectadas y reducir el estigma. Para ello hemos diseñado un programa que combina conferencias, actividades inclusivas y exposiciones abiertas a la ciudadanía».
El ciclo de conferencias se inaugurará el 2 de octubre en el IES Juan Bosco con la charla “Adolescencia y redes sociales”, a cargo del psicólogo clínico José Ramón Ubieto. Le seguirán la ponencia “Salud mental y mujer” el 16 de octubre en el Hospital Mancha Centro, la conferencia “Arte singular. Cuando el arte nace del interior” el 23 de octubre, y “Arte y salud mental” el 27 de octubre, ambas en el IES Juan Bosco.
Junto a las charlas, se celebrarán exposiciones como el III Concurso de Fotografía “No es terapia, pero cuida nuestra salud mental” en la Casa de la Cultura, y la muestra “La tragedia invisible: silencio, vergüenza y tabú”, centrada en la reflexión sobre el suicidio. El programa se completa con talleres artísticos, encuentros deportivos, un campeonato inclusivo de golf y actividades educativas que se desarrollarán a lo largo del curso escolar.











































































