Dos años después de su remodelación integral, el entorno de la Plaza de Toros de Alcázar de San Juan se ha convertido en uno de los puntos de encuentro más importantes de vecinos y visitantes.
Un entorno, de más de 15.000 metros cuadros, para pasear, relajarse, encontrarse y para disfrutar de las numerosas iniciativas de carácter cultural y social que se desarrollan en este espacio.
Una Plaza moderna, accesible -con prioridad para los peatones-, acogedora, sostenible y respetuosa con el medio ambiente -con distintas zonas verdes y ajardinadas- que da cuenta de la imagen de ciudad del siglo XXI que Alcázar de San Juan proyecta entre su ciudadanía y los miles de turistas que anualmente visitan la ciudad.
Inaugurada el 5 de enero del pasado año 2022, tras ocho meses de obras y una inversión cercana al millón y medio de euros, este espacio se abría al público gracias a un proyecto cofinanciado con EDUSI (Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado) a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER.
Una remodelación que desde el Consistorio calificaron como “muy necesaria”, dada la situación de deterioro que presentaba, después de 30 años sin acometer ninguna intervención.
Tras valorar el proyecto, el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan llevó a cabo esta remodelación, recuperando el espacio para las personas a través de la creación de una rasante única y de espacios funcionales para descansar, jugar, hacer deporte o realizar eventos.
Además, esta obra ha permitido conectar de forma natural la Plaza de Toros con otros espacios emblemáticos de la ciudad como el Parque Alces, el Bosque de la Vida, y el Complejo Lagunar, uniendo el casco urbano con la reserva natural.
Accesibilidad y sostenibilidad son dos de las características que mejor definen a esta Plaza gracias a la creación de una plataforma única, a la incorporación de un anillo verde con 230 árboles alrededor del edificio de la plaza de toros, con un sistema de riego innovador y sostenible, la creación de zonas de juegos para niños y descanso, así como la eliminación del parking de coches existente. Detalles que se han extendido a otros elementos como a las luminarias, dispuestas alrededor de la plaza de toros y en el paseo peatonal de álamos. Una iluminación inteligente que utiliza sensores de luz que usan acumuladores de energía solar durante el día.
Además y cumpliendo con la máxima de “ciudad inclusiva e integradora”, la Plaza de Toros cuenta con un avanzado sistema de señalización para personas con discapacidad visual y una zona infantil de juegos de carácter inclusivo.
Espacio moderno y multidisciplinar
Por otro lado, cabe destacar que en este espacio no solo se puede pasear, jugar, hacer deporte o descansar también es un lugar de encuentro con el ocio, la cultura, la música o la gastronomía. Y es que, en estos dos años han sido numerosas las actividades desarrolladas. Conciertos, exposiciones al aire libre, representaciones teatrales, degustaciones y un largo etcétera de iniciativas que hacen de este lugar uno de los más transitados y utilizados por la ciudadanía de Alcázar de San Juan.