Campo de Criptana ha acogido este fin de semana la final de la primera Carrera Legado Quijote, una prueba deportiva por relevos que ha reunido a 250 corredores llegados desde distintos puntos de España y que ha conseguido recaudar 3.500 euros destinados íntegramente a la Asociación Contra el Cáncer.
El alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, destacó durante su intervención el valor patrimonial y simbólico de la Sierra de los Molinos como escenario de esta carrera. Lázaro subrayó que iniciativas como esta “refuerzan el orgullo por La Mancha y por la provincia”, al tiempo que promocionan su historia y su potencial turístico.
“Durante mucho tiempo no hemos sabido valorar todo lo que tenemos”, afirmó el alcalde. “Hoy podemos decir con confianza que somos una tierra rica y próspera, reconocida dentro y fuera de nuestra región. Actividades como esta carrera ayudan a proyectar una imagen potente de nuestro patrimonio”. Lázaro también agradeció la colaboración de las instituciones y el esfuerzo de los participantes, destacando el carácter “duro pero emocionante” del tramo final en la Sierra de los Molinos.
Por su parte, la vicepresidenta primera de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, puso en valor la colaboración institucional que ha hecho posible el evento. Recordó además que esta carrera se enmarca en la celebración del 420 aniversario de la primera parte del Quijote, lo que refuerza su dimensión cultural.
Pelayo ha agradecido al alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, la acogida de esta etapa en la sierra criptanense, así como la implicación de todos los municipios que han participado en el recorrido, Puerto Lápice, Herencia, Alcázar de San Juan y Campo de Criptana. Ha destacado también que la carrera, única a nivel nacional, “no solo pone en valor los símbolos cervantinos -Don Quijote, Sancho y los molinos-, sino también la identidad y los valores de Castilla-La Mancha”
Ha explicado Pelayo que el objetivo de esta prueba por relevos es “difundir nuestro patrimonio y mostrar aquello de lo que nos sentimos orgullosos”, a la vez que sirve para atraer visitantes de numerosas comunidades autónomas como Galicia, Valencia, Jaén o Córdoba.
“Queremos que quienes han venido regresen a sus territorios y hablen de lo nuestro, de la calidad de vida, de la hospitalidad y del carácter de los castellano-manchegos”, ha afirmado. En este sentido, ha subrayado que muchos participantes han permanecido el fin de semana en la zona, generando actividad económica y proyección turística.
También ha agradecido a los medios de comunicación su labor “imprescindible para difundir lo que somos y lo que hacemos”, y ha añadido que la colaboración entre administraciones debe situarse “por encima de colores políticos”, dado que el objetivo común es “proteger y promocionar lo nuestro” y lograr que “todo lo que hagamos tenga un retorno directo en los vecinos de la provincia”.
La vicepresidenta felicitó a los deportistas y expresó un agradecimiento especial a la presidenta local de la Asociación Contra el Cáncer, destacando la importancia del componente solidario del evento: “Todo lo recaudado irá íntegramente a la lucha contra el cáncer, algo fundamental para todos”.
Con una combinación de deporte, cultura, turismo y solidaridad, la primera edición de la Carrera Legado Quijote se consolida como una cita única a nivel nacional y un nuevo impulso para la promoción de Campo de Criptana y de toda La Mancha.



























Carrera Legado Quijote






































































