La Casa de Castilla-La Mancha en Madrid ha sido el escenario este martes de la presentación oficial del proyecto que busca que el legado cultural de Don Quijote y Sancho Panza sea declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. El acto, celebrado a las 12:30 horas y con presencia de medios autonómicos, estuvo a cargo de Luis Miguel Román Alhambra, vicepresidente de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan, entidad impulsora de la iniciativa.
La Asociación agradeció de manera especial la colaboración de su socio Miguel Ángel Martínez Martínez y de su esposa, Carmen Gómez Álvarez, por su apoyo constante a las actividades de la Junta Directiva.
La figura del ingenioso hidalgo y su fiel escudero se ha convertido en un referente cultural global. Desde la publicación de la obra de Miguel de Cervantes en 1605 y 1615, El Quijote ha sido traducido a 140 lenguas y ha influido en escritores, artistas, filósofos y pensadores de todo el mundo.
«Don Quijote y Sancho Panza representan dos actitudes esenciales del ser humano», señaló Román Alhambra durante la presentación. El primero encarna el idealismo y la defensa de las causas justas, mientras que el segundo simboliza el realismo y la fidelidad. Una dualidad que, como recordó, fue destacada por autores como Benito Pérez Galdós.
El proyecto cuenta ya con más de 700 adhesiones procedentes de 25 países. Entre los apoyos destacan más de cuarenta cervantistas de prestigio internacional, así como escritores, científicos, periodistas y diversas instituciones culturales.
Los interesados pueden sumarse a través de la plataforma habilitada en: https://cervantesalcazar.com/adhesiones/
La Casa de Castilla-La Mancha en Madrid y su presidente, José Fernando Sánchez Ruiz, también han respaldado públicamente la iniciativa.
Como parte del dossier para la candidatura, la Sociedad Cervantina ha catalogado más de 250 esculturas y monumentos dedicados a Don Quijote y Sancho Panza en ciudades de España y otros países, entre ellos Japón, Estados Unidos, Francia, Italia, Grecia, México, Argentina o Perú.
Próximos pasos hacia la UNESCO
La entidad solicitará primero a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha el reconocimiento del legado como Bien de Interés Cultural (BIC), requisito previo para iniciar el proceso de candidatura ante la UNESCO, que protege el patrimonio cultural inmaterial desde 2003.
La propuesta se enmarca en la categoría de «tradiciones y expresiones orales», al considerar que los personajes y su significado continúan transmitiéndose de generación en generación y forman parte de la memoria colectiva.
La Sociedad Cervantina continuará presentando el proyecto en distintas instituciones madrileñas en las próximas semanas, buscando ampliar apoyos para esta candidatura de alcance mundial.










































































