La Residencia para Deportistas de la FFCM en Alcázar de San Juan ha acogido este 27 de agosto la presentación oficial de la Titán de La Mancha 2025, una de las pruebas de ultramaratón de BTT más destacadas del calendario nacional. En el acto han estado presentes el presidente del Instituto Municipal de Deportes de Alcázar de San Juan, Javier Ortega, el director general de Deportes de Castilla-La Mancha, Carlos Yuste, y la vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, quienes han acompañado al presidente del CD Alcázar Bikes, José Luis Pinar, club organizador del evento.
La Titán se celebrará el próximo sábado 13 de septiembre y, hasta el momento, ha superado la cifra de 1.600 participantes inscritos, con representación de prácticamente todas las provincias españolas, incluidas Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla.
El programa deportivo arrancará a las 6:30 de la mañana con el Trail de 74km, seguido pocos minutos después por la salida de la Ultramaratón Titán de 200km de BTT y Gravel. A las 7:00 será el turno de las e-bikes, mientras que a las 8:00 partirá la maratón de 100 kilómetros en BTT y Gravel. La jornada también contará con una Mini Titán, dirigida a niños y niñas a partir de 8 años, que comenzará a las 10:00 de la mañana con un recorrido de ida hasta los molinos de Alcázar y de regreso. Como novedad, se ha sumado además una ruta cultural guiada organizada por la Sociedad Cervantina, asociación colaboradora en esta edición de la Titán de La Mancha.
El presidente del Instituto Municipal de Deportes de Alcázar de San Juan, Javier Ortega, ha puesto el acento en la implicación local y en el esfuerzo colectivo que sostiene la carrera. «La Titán no sería posible sin los más de 200 voluntarios que cada año hacen que todo funcione, desde los avituallamientos hasta la asistencia en ruta», ha explicado, valorando también la logística de vehículos de apoyo que garantiza la seguridad de los participantes. Ortega ha recordado que Alcázar de San Juan vive un mes de septiembre «con más de 30.000 personas entre conciertos, feria, deporte y cultura», y que la Titán es «el gran colofón de un calendario que convierte a la ciudad en epicentro regional».
El director general de Deportes de Castilla-La Mancha, Carlos Yuste, ha señalado que la Junta ha reforzado su colaboración con la prueba, ligando directamente la imagen institucional a la Titán de La Mancha. «Estamos ante una cita que nació en 2009 como un reto entre amigos y que hoy es un referente nacional con cerca de 1.800 participantes», ha afirmado, incidiendo en que «esta prueba supone alrededor de un millón de euros de impacto para la comarca». Yuste ha recordado que «es fácil ver maillots de la Titán en cualquier carretera de España», lo que confirma la consolidación de la prueba y la proyección de Castilla-La Mancha como tierra de ciclismo.
La vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, ha subrayado la relevancia económica y social que supone la Titán de La Mancha para Alcázar de San Juan y su comarca. «Estamos hablando de un evento que que este año ya cuenta con más de 1.600 inscritos, lo que significa miles de acompañantes y un importante impacto económico en hostelería y comercio». La vicepresidenta de la Diputación ha puesto en valor este revulsivo generado en un solo fin de semana, a través de un evento que aúna deporte, cultura y turismo como motores de desarrollo.
La cita tendrá además un carácter solidario, ya que la organización ha anunciado que este año realizará un donativo a la protectora ‘Animalcázar’, en reconocimiento a la labor que desarrolla en la protección y el cuidado de los animales. Para concluir la presentación, el club ha tenido también un detalle con aquellas instituciones y empresas que de algún modo han colaborado para que el evento se desarrolle con éxito, y ha hecho entrega de un reconocimiento en forma de trofeo a los representantes de las mismas durante el evento.