A punto de dar comienzo una nueva edición de las fiestas en honor a la Virgen de las Nieves, Quero se prepara para vivir una de las semanas más esperadas del año. Hasta el 7 de agosto, las calles del municipio se llenarán de música, alegría y reencuentros. Hablamos con su alcalde, Rubén Torres, que cumple ya diez años formando parte del gobierno municipal, y que subraya la importancia de mantener vivas las costumbres mientras se apuesta también por nuevas iniciativas.
– Alcalde, diez años ya formando parte del equipo de gobierno. ¿Qué balance hace de este tiempo en relación con las fiestas?
Llevamos una década trabajando con una misma idea: que nuestras fiestas sean un punto de encuentro para todos, con variedad de actividades, sin perder las tradiciones. Seguimos en la misma línea, con verbenas, actos religiosos, eventos para los más pequeños y espacios para los jóvenes. Son fechas clave para la vida del pueblo, donde vecinos y visitantes disfrutan y se reencuentran.
– ¿Qué novedades destacarías del programa de este año?
Una de las más destacadas es la participación de la asociación juvenil Los Tintorros, que este año se presenta oficialmente con un pasacalles el domingo 3 de agosto por la tarde, acompañados por una charanga. Queremos que los jóvenes se impliquen, se reconozcan en las fiestas y las hagan suyas. Este tipo de iniciativas fomentan que las fiestas se vivan también de día, y con ese espíritu alegre y participativo que tanto nos gusta.
– El pregón tiene un valor simbólico importante cada año. ¿Qué nos puede contar sobre el de este año?
El pregón lo protagonizarán los miembros de la cooperativa Pistaquero; este año lo hacemos como forma de reconocer su gran labor. No solo por su apuesta por el cultivo del pistacho, sino por el impacto económico y social que tiene en Quero y en toda la comarca. Fomentar la industria agroalimentaria es fundamental para fijar población y generar riqueza en nuestros pueblos. Reconocer ese esfuerzo es también parte de nuestras fiestas.
– ¿Cómo será la oferta musical?
Muy variada. Tendremos grandes orquestas como La Factoría, Danubio o Jenasan, y todas actuarán en el recinto del Arroyo Santa Ana, un espacio moderno y atractivo que forma parte de nuestro proyecto de renovación en estos años. Además, hay que destacar que la recaudación municipal en las pujas ha sido clave para poder mantener este nivel de programación.
– ¿Y los actos religiosos? ¿Sigue siendo el día 5 el momento central?
Sí, el 5 de agosto es el día grande, con el recorrido de la Virgen de las Nieves por las calles del municipio. Es el acto más emotivo y solemne para muchos vecinos, y un momento para el recuerdo y la devoción. La tradición impera y es parte esencial de nuestra identidad como pueblo.
– ¿Qué mensaje lanza a los vecinos y a los visitantes de cara a estos días festivos?
Que vengan a disfrutar y a compartir. Las fiestas de Quero, del 4 al 7 de agosto, son una cita obligada para todos los que sienten el pueblo como suyo. Pero ya desde el día 1 tendremos actividades y mucho ambiente. Invitamos a toda la comarca a que nos acompañe: serán unos días para reencontrarse, disfrutar y sentirse parte de algo que es de todos.
Estas son todas las actividades programadas en Quero: