Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Daimiel

Las Jornadas de Historia de Daimiel desvelan el rostro de uno de sus antepasados de la Edad del Bronce

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Los daimieleños y daimieleñas asistentes a la inauguración de las Jornadas de Historia del Museo Comarcal de Daimiel pudieron conocer el rostro de uno de sus antepasados de la Edad del Bronce gracias al trabajo realizado por un grupo de arqueólogos liderado por Miguel Torres y María Isabel Angulo, y el apoyo económico del Ayuntamiento.

‘Lazuer’ es el nombre que los investigadores han elegido para presentar al mundo a esta mujer de la época de la Edad del Bronce, cuyos huesos se encontraron en el yacimiento de la Motilla del Azuer y de la que se ha realizado una reconstrucción facial a partir de una réplica del cráneo. “Hemos querido unir dos elementos, el nombre de una daimieleña ilustre como es Laura Cabanes, y el río Azuer”, explicaba Miguel Torres, quien aprovechó la ocasión para resaltar la importancia que estos trabajos arqueológicos tienen para avanzar en la interpretación y el conocimiento del pasado de Daimiel.

Según dijo, la reconstrucción facial de uno de los individuos encontrados en La Motilla es la materialización de un arduo trabajo de investigación que ha aportado mucha información relevante acerca de las costumbres de estas personas. “Ahora tenemos más detalles sobre su aspecto físico, su organización social, económica, y también de sus rituales”, señaló Torres.

Por su parte, el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, que asistió a la inauguración junto a otros miembros de la Corporación Municipal como la concejala de Cultura, Lourdes Rodríguez de Guzmán, quiso agradecer a todos los investigadores que este año participan en las Jornadas de Historia su trabajo y esfuerzo “para que todos sigamos aprendiendo, incluso las nuevas generaciones”.

“Gracias a todos los participantes porque le otorgáis un grandísimo nivel a estas jornadas dándole sentido a la evolución de nuestra ciudad y a sus gentes”, afirmó.

Las VIII Jornadas de Historia de Daimiel continuarán celebrándose en el Museo Comarcal cada viernes, hasta el 29 de noviembre, durante los cuales se expondrán 16 ponencias acerca del pasado de la ciudad. En concreto, el 25 de octubre, a partir de las 19.00 horas, será el turno de Rafael Gil Bautista que hablará de las ‘Epidemias, plagas y crisis de subsistencia en Daimiel durante el último tercio de siglo’. Después será Ángel López-Tercero Astillero, que tratará ‘La presencia del carlismo en Daimiel’, y finalmente Juan Gregorio Álvarez Calderón expondrá el tema ‘Repercusiones de la Primera Guerra Mundial en la vida municipal de Daimiel’.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
AYTO. DAIMIEL Turismo 25AYTO DAIMIEL Turismo 25MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
AYTO DAIMIEL Turismo 25AYTO. DAIMIEL Turismo 25EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
JCCM 25NAdvertisementArtedentalTendencias Spa CapilarVinícola del Carmen Nov25Bodegas Símbolo octubre 25Legado Quijote Genérico
ITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementCONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies