La localidad ciudadrealeña de Llanos del Caudillo se encuentra inmersa en la celebración de sus tradicionales fiestas en honor a San Isidro Labrador, patrón del municipio. Desde el pasado miércoles 14 y hasta el domingo 18 de mayo, vecinos y visitantes disfrutan de un amplio programa de actividades religiosas, culturales y lúdicas que reafirman el espíritu festivo y agrícola de este pueblo manchego.
El alcalde, Andrés Arroyo, mostró su satisfacción en declaraciones a este medio previas al inicio de la romería. “Estamos muy contentos. Para nosotros, San Isidro es el patrón que más nos representa, ya que Llanos del Caudillo es un pueblo eminentemente agrícola. Se le tiene mucha devoción”, señaló el primer edil, destacando la importancia de la jornada central del jueves, con la bendición de los campos y la misa campestre, que reunió a numerosos vecinos en una convivencia entrañable.
Arroyo también quiso poner en valor la favorable situación meteorológica de este año: “Estamos muy contentos con las lluvias, que están ayudando a nuestros campos. El año pasado teníamos miedo con los fuegos artificiales por la sequía, y este año todo está verde y mojado. Para un pueblo como el nuestro, es muy importante que haya venido un año así, con abundantes lluvias, que ayudan a recuperar nuestros acuíferos”.
El programa festivo arrancó el miércoles 14 con la misa de vísperas y la tradicional procesión de San Isidro, acompañada por la Agrupación Musical Santa Cecilia de Villanueva de los Infantes. Esa noche se celebró la inauguración oficial en el Salón Cultural, con el pregón a cargo de Francisco Javier Navas Martín, el nombramiento de reinas y damas, y la entrega de premios del concurso de fotografía. La jornada concluyó con un espectáculo de fuegos artificiales y una animada sesión DJ.
El jueves 15, día grande, destaca por la misa en honor al patrón y la procesión con bendición de los campos. Los más pequeños disfrutarán de hinchables y atracciones, y por la tarde los vecinos compartirán el popular concurso de calderetas y la actuación del grupo de rumba flamenca “Despacito y al Compás”, que animará la romería hasta la llegada del santo al pueblo y el inicio de la fiesta nocturna en el chiringuito.
Las celebraciones continúan este viernes 16 con una ruta cicloturista, juegos populares, un campeonato de “Funball” y un concurso de postres. Por la noche, el teatro tomará protagonismo con la obra “La Empoderá”, a cargo de la actriz Nieves Navarro.
El sábado 17 se presenta como una jornada vibrante con tirada al plato, juegos de tierra, encierro infantil, campeonato de chinos y el tradicional baile del vermú con DJ. Por la noche, la orquesta Utopía pondrá ritmo a la verbena, que se prolongará hasta altas horas con el DJ Caballero.
Finalmente, el domingo 18 estará dedicado a la convivencia vecinal, con una comida popular organizada con el apoyo de asociaciones locales. El parque infantil volverá a ser el centro de diversión para los niños, y el humorista Mago Joquer pondrá el broche a las fiestas con una actuación a las 13:00 h en el Parque Municipal.
Desde la Concejalía de Festejos de Llanos del Caudillo se agradece la participación de todos los vecinos y colectivos implicados en mantener viva la tradición y el espíritu festivo de Llanos del Caudillo. También recuerdan que el programa está sujeto a posibles modificaciones.