El próximo fin de semana, la localidad toledana de Madridejos volverá a sumergirse en el espíritu cervantino con la celebración de una nueva edición de sus ya tradicionales Jornadas Quijotescas, una cita que conjuga cultura, historia, música y participación vecinal, y que se ha convertido en un referente en la comarca. Las jornadas contarán con un variado programa de actividades que combina lo clásico con nuevas propuestas.
La concejala de Cultura, María Soledad Ávila, ha desgranado para este medio el contenido de esta esperada cita, destacando su continuidad, su valor artesanal y su vocación integradora. “Hay cosas que permanecen, porque al final son Jornadas Quijotescas, folclore manchego, teatro de calle…”, explica Ávila, subrayando que la esencia de esta fiesta cultural sigue viva gracias al compromiso de todo el pueblo.
Entre las propuestas destacadas del programa, Ávila menciona el concierto que abrirá el fin de semana: “El viernes es el concierto de Valdejazz, que va a ser muy bonito porque está basado en el musical de Don Quijote, con el título de Dulcinea y Don Quijote”.
El mercado quijotesco, como es tradición, volverá a ocupar un lugar central en las calles del municipio, con una cuidada selección de productos: “Sigue en la línea de otros años, siempre con puestos distintos a los del año pasado, pero valorando la artesanía, los trabajos manuales y los juegos tradicionales”.
El sábado la programación se amplía con música y astronomía. “Siempre intentamos buscar grupos relacionados con la temática, y este año también habrá un concierto de música folk a cargo de Sones de la Troje. Además, celebraremos una astrovelada aprovechando que el cielo de la sierra de Madridejos está dentro del programa Starlite. Será en el aula de la naturaleza de las sierras, una experiencia muy especial”, afirma la concejala.
La conferencia del domingo por la mañana también aportará un enfoque histórico y divulgativo: “Estará centrada en el año de la llegada de la luz eléctrica a Madridejos, de la que se cumplen 125 años. La ofrecerá Jesús Rodríguez de Diego, ingeniero natural del municipio, y hablará sobre la Fábrica de la Luz y los acontecimientos importantes de aquel año pionero”.
Uno de los momentos más emotivos llegará con la comida solidaria organizada junto a Cruz Roja: “La comenzamos el año pasado. Ellos ayudan con el reparto, pero todo se cocina con voluntarios. Este año vamos a preparar unas migas con melón, y lo recaudado será íntegramente para Cruz Roja”, explica Ávila, poniendo en valor la implicación social del evento.
El programa de este año también incluye teatro infantil, con el objetivo de ampliar la oferta cultural para los más pequeños, y finalizará con un concierto de la Escuela de Música, que ofrecerá una batucada para cerrar el fin de semana.
La concejala concluye destacando que, más allá del programa, lo importante es que las jornadas mantienen su carácter participativo y su raíz local: “Involucramos a las asociaciones del pueblo, porque esto es algo por y para el pueblo y todos los que vengan a visitarnos”.