El hígado es el mayor órgano del cuerpo después de la piel cuyo buen funcionamiento tiene una extraordinaria importancia y que de manera general podemos decir que es la gran fábrica del organismo
El hígado tiene múltiples funciones, entre las principales se encuentran las siguientes:
- La síntesis de la bilis, que ayuda a transportar los desechos y a descomponer las grasas.
- En el hígado se sintetizan ciertas proteínas necesarias para nuestro organismo: factores de coagulación, la albumina sérica, fibrinógeno, lipoproteínas, globulinas etc. también se produce el colesterol y proteínas especiales que ayudan a transportar las grasas por el cuerpo
- El metabolismo de los hidratos de carbono, convirtiendo el exceso de glucosa en glucógeno para su almacenamiento también sucede en el hígado, por lo que este órgano interviene en la regulación de la glucosa y en la aparición de la diabetes.
- El hígado es la depuradora del organismo, contribuye a la detoxificación de todas las sustancias agresivas que tomamos, desde el alcohol a fármacos o drogas de uso ilegal.
Además, el hígado procesa la hemoglobina para usar su contenido de hierro y almacenarlo.
El hígado puede alterarse por diversas causas como el consumo excesivo de alcohol, la obesidad, diabetes, la infección por algunos virus o el uso de ciertos medicamentos, existiendo también un fuerte componente hereditario.
Las enfermedades del hígado más comunes incluyen las hepatitis virales, el hígado graso, la cirrosis, el cáncer de hígado y enfermedades genéticas como la hemocromatosis y la enfermedad de Wilson
La salud de nuestro hígado depende en gran medida de nuestros hábitos:
- Es recomendable mantener un peso saludable. El sobrepeso y la obesidad están asociados con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades del el hígado, como la enfermedad del hígado graso no alcohólico.
- Hacer ejercicio con regularidad. El ejercicio regular promueve un hígado sano. Hacer ejercicio, ayuda a quemar triglicéridos y también puede reducir la grasa del hígado.
- Llevar una dieta equilibrada es fundamental para mantener un hígado sano. Se recomienda el consumo de frutas y hortalizas: al menos, 5 raciones al día, así como legumbres y cereales de grano entero, ricos en fibra.
Son también recomendables los alimentos bajos en grasas saturadas y ricos en omega 3 que podemos encontrar en pescados, en especial los azules y en los frutos secos
Se recomienda limitar la cantidad de carne roja y preferir los lácteos bajos en grasa. Y no olvidar que la hidratación es fundamental, así que debemos beber mucho agua a lo largo del día.
De la misma forma que existen muchos alimentos que pueden ayudarnos a mantener nuestro hígado sano, hay otros que es mejor evitar, entre éstos se encuentran, los alimentos grasos, los fritos, y los ultra procesados. Igualmente, se deben evitar los alimentos con una excesiva cantidad de azúcares.
Por último, es importante minimizar el consumo de alcohol, y si es posible evitarlo. El abuso de alcohol puede causar daños graves al hígado, como la hepatitis alcohólica, la acumulación de grasa en el hígado y la cirrosis.
El hígado es un órgano fundamental para que nuestro organismo funcione correctamente y gocemos de una buena salud, un estilo de vida saludable nos ayudará a cuidarlo
Sagrario Pérez de Agreda Galiano
Farmacéutica del Centro de Información del Medicamento
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real