La escritora criptanense María Zaragoza ha presentado en Cuenca su última novela, La fábrica de ángeles, una obra ambientada en el Madrid de los años veinte que combina asesinatos, superstición y una galería de personajes inolvidables. El acto tuvo lugar en el Centro de Creadores Contemporáneos de la capital conquense y reunió a lectores y autoridades en torno al universo literario de la autora manchega.
María Zaragoza, nacida en Campo de Criptana en 1982, vuelve con esta novela a demostrar su capacidad para tejer tramas envolventes y atmósferas sugerentes, en esta ocasión trasladando al lector a una época de tensiones sociales y profundas creencias populares. En La fábrica de ángeles, el misterio se convierte en el eje de una historia que, según sus propias palabras, “explora los límites de lo que estamos dispuestos a creer cuando el miedo y el deseo se entrelazan”.
Durante la presentación, la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, acompañó a la autora y elogió tanto su compromiso con la literatura como su defensa de la igualdad desde sus obras. “Es un orgullo para Castilla-La Mancha contar con una voz como la suya, que lleva el nombre de nuestra tierra allá donde va, desde la literatura, el cine o la radio”, destacaba Olmedo.
Con una trayectoria consolidada, Zaragoza ha publicado novelas, cómics, libros de relatos y literatura juvenil. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha recibido premios tan prestigiosos como el Ateneo Joven de Sevilla, el Ateneo Ciudad de Valladolid o el Premio Azorín de Novela, que obtuvo en 2022 con La biblioteca de fuego.
El acto también contó con la presencia del delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Gustavo Martínez, en una velada que sirvió tanto para presentar la novela como para celebrar el papel de la autora como referente cultural de Castilla-La Mancha.
María Zaragoza se reafirma con esta nueva obra como una de las voces más singulares de la narrativa española actual, capaz de entrelazar con maestría historia, emoción y crítica social.