Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24
BigMat Criptana

Alcázar de San Juan

Más de 600 adolescentes se dan cita en las II Jornadas de Sensibilización «¿Estamos locos o qué?»

manchainformacion.com

Talleres Manchegos VW noviembre 25Clínica Cervantes octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El Hospital Universitario Mancha Centro ha sido el promotor, junto con el Colegio de Médicos de Ciudad Real, de las II Jornadas de Sensibilización para una adolescencia saludable, “¿estamos locos o qué?”, que ha albergado a casi 600 adolescentes de cuarto de la ESO y que se han celebrado en el Teatro Auditorio Emilio Gavira.

En esta segunda edición, encuadrada dentro de las actividades realizadas en Salud Comunitaria, se ha apostado por la demarcación comarcal, invitando a Centros educativos de Campo de Criptana y Herencia.

La Estrategia de Salud Comunitaria de la GAI de Alcázar de San Juan persigue impulsar la colaboración de las distintas instituciones para promover la coordinación y el trabajo en red entre los servicios sanitarios y demás servicios públicos presentes en nuestro ámbito de actuación, implementando las medidas organizativas necesarias para integrar la salud comunitaria en las funciones y organización de los diferentes ámbitos y niveles implicados en la estrategia, facilitando la formación continua de las y los profesionales, promover y apoyar la implementación de actividades y programas de acción comunitaria y de educación para la salud, potenciando la investigación en salud comunitaria y difundiendo y evaluando los resultados conseguidos.

La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria Mª Teresa Marín ha manifestado que la importancia de estas jornadas es indiscutible, en un momento donde el 20% de los adolescentes van a desarrollar requisitos para ser diagnosticados a lo largo de su vida de algún problema de salud mental, uno de cada 5, contextualizado además en que antes de los 18 años se van a iniciar el 50% de las enfermedades mentales que se desarrollarán durante la vida.

La directora general ha afirmado que son muchos los jóvenes que sufren tristeza, depresión o malestar emocional y que solo una pequeña parte va a pedir ayuda ni si quiera a sus amigos, por ello es importante en la prevención, el concurso de todos los departamentos; no solo vale con la familia o los amigos, y no se puede dejar todo en manos del sector sanitario.

El director gerente de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, el Dr. Lucas Salcedo, ha agradecido la colaboración, pero sobre todo la asistencia de tantos alumnos y profesores de la comunidad educativa, que tan buena disposición han tenido en atender a nuestra llamada.

En palabras de Salcedo, “la salud mental de nuestros jóvenes es un tema que no escapa a nadie, algo por lo que hay que apostar y trabajar. Nuestros jóvenes están rodeados de muchos factores con los que interaccionan y que influyen en ellos, y con estas jornadas se pretende darle herramientas con las que poder gestionar todo eso”.

“Este tipo de jornadas tienen que ser el camino que tenemos que seguir hacia un modelo donde los centros sanitarios salgamos a la calle a promocionar la salud más que la sanidad de la mano de otras instituciones”, ha añadido.

Por su parte, Concha Villafáñez, Presidenta del Colegio de Médicos de Ciudad Real, ha resaltado en primer lugar la importancia de la prevención y en segundo lugar que después del éxito de las primeras jornadas está claro que cuando todos tenemos voluntad, podemos hacer cosas chulas remando en la misma dirección.

Patricia Benito, concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Alcázar ha puesto en valor que trabajar en equipo trae estos buenos resultados, reunir a casi  600 alumnos adolescentes, junto con sus padres y profesores preocupados por la salud mental de éstos.

Para finalizar Luis León, jefe de servicio de psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Mancha Centro ha manifestado la importancia de estas jornadas por lo que son y por lo que representan. “Representan el trabajo coordinado de todos los agentes sociales implicados en la prevención de la salud mental. Un trabajo de salud comunitaria que debe ir enfocado más en prevención que en la curación en sí”, ha dicho.

La acción en salud es la dinamización de las relaciones sociales de cooperación entre las personas de un determinado ámbito o espacio de convivencia. Implica que la comunidad asume un papel activo en los autocuidados, la promoción de hábitos saludables, el apoyo entre iguales y la ayuda a quienes presentan más factores de vulnerabilidad.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21ALMIDA Abril 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosGlobalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Tendencias Spa CapilarLegado Quijote GenéricoArtedentalDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Bodegas Símbolo octubre 25VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies