Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
OCIO Y DEPORTE FITPRO
KONEZTA2

Provincia Toledo

Melque se convertirá en un observatorio al aire libre para disfrutar del cielo nocturno

manchainformacion.com

Talleres Manchegos VW Agosto 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Mañana sábado, 9 de agosto, el Sitio Histórico de Santa María de Melque acogerá una experiencia única para quienes deseen descubrir la magia del cielo nocturno de verano. La Diputación de Toledo, en colaboración con la Fundación Astrohita, organiza una actividad gratuita que transformará este emblemático enclave en un auténtico observatorio al aire libre, permitiendo a los asistentes vivir una noche inolvidable de contemplación astronómica en un entorno privilegiado.

A partir de las 21:30 horas, el público podrá disfrutar de un recorrido guiado por el firmamento que incluirá la observación del ocaso y fenómenos atmosféricos como el Cinturón de Venus, un paseo por las principales constelaciones con punteros láser, la salida de la luna llena sobre el horizonte este y la posibilidad de observar Saturno y sus anillos a través de un telescopio.

La experiencia se completará con un telescopio dedicado a astrofotografía, gracias al cual cada participante podrá llevarse en su propio teléfono móvil una imagen de la Luna. La actividad contará, además, con la presencia de monitores especializados del Complejo Astronómico La Hita, música ambiental y un punto de información para los asistentes, creando así una atmósfera única que combina ciencia, emoción y patrimonio.

Será una noche para aprender, emocionarse y mirar al cielo en familia o con amigos, en un espacio que aúna naturaleza, historia y cultura.

La entrada a esta actividad será gratuita hasta completar un aforo máximo de 150 personas.

Un entorno de cielos limpios y patrimonio único

La elección de Santa María de Melque para esta actividad no es casual. El Área de Cultura de la Diputación de Toledo está consolidando este enclave, uno de los conjuntos altomedievales más relevantes de la Península Ibérica, como referente del turismo cultural y de naturaleza en la provincia de Toledo. Su valor histórico y arquitectónico, unido a su ubicación en un entorno de cielos limpios y escasa contaminación lumínica, lo convierte en un lugar idóneo para el desarrollo del astroturismo, una modalidad turística en pleno crecimiento que combina el conocimiento científico con el disfrute de la naturaleza.

La calidad de los cielos nocturnos en la provincia de Toledo representa una oportunidad única para posicionarla como destino preferente entre los amantes de la astronomía y el turismo de naturaleza. En un contexto marcado por la creciente contaminación lumínica, la protección y puesta en valor de este patrimonio intangible se convierte también en una apuesta de futuro para la provincia.

Con esta propuesta, la Diputación invita no solo a descubrir el universo, sino también a conectar con nuestro entorno, en un enclave que sigue ofreciendo nuevas posibilidades para el turismo sostenible y la puesta en valor del riquísimo patrimonio histórico, cultural y natural del que goza la provincia de Toledo.

El Sitio Histórico de Melque, referencia cultural de la Provincia

Con iniciativas como esta, el Gobierno de la Diputación reafirma su compromiso firme con la puesta en valor del Sitio Histórico de Melque, no solo como patrimonio histórico de primer orden, sino también como espacio natural y paisajístico con un enorme potencial.

En esta línea de trabajo, la Presidenta de la Diputación, Concepción Cedillo, inauguró el pasado 17 de junio la reapertura, una vez concluidos los trabajos de acondicionamiento, del Centro de interpretación del sitio Histórico, tras meses cerrado por cese de actividad, Por otra parte, la Diputación ha organizado en Melque numerosos actos culturales y educativos con motivo del mes de la Provincia y plantea habilitar, para el otoño que viene, un nuevo y mayor espacio para las exposiciones temporales que organiza ahí el Área de Cultura de la institución.

Todo ello se complementa con el proyecto de retomar, en colaboración con el CSIC, los trabajos arqueológicos que contribuyan a la consolidación y puesta en valor del yacimiento, así como a su correcta señalización para la divulgación científica de esta joya del Patrimonio y la Cultura de nuestra Provincia.

Además de todo ello, esta singular acción forma parte de la estrategia provincial para el impulso de la cultura, el conocimiento y el turismo, en este caso el turismo de estrellas, una herramienta clave para diversificar la oferta, crear nuevas oportunidades de desarrollo y contribuir a atraer y fijar población en el medio rural.

MMC JULIO-AGOSTO 25
DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOMEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Abonos Balonmano Ciudad Real
Tendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOCONSEJO REGULADOR 24
DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOMEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Abonos Balonmano Ciudad Real
DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOTendencias Spa CapilarCONSEJO REGULADOR 24
Vinícola del Carmen julio 25ArtedentalBodegas Símbolo Verano 25LAS MUSAS genéricoReinavisión – revisión niños junio 25
TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024JCCM CONTRA LAS AGRESIONES SEXUALES 2025Advertisement
CASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21LA CRIPTANENSE Horario invierno

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies