Miguel Ángel Valverde, alcalde de Bolaños de Calatrava desde 2011 y presidente de la Diputación de Ciudad Real desde 2023, ha liderado el municipio en una etapa de importantes desafíos y transformaciones. En esta entrevista desgrana los proyectos en marcha, los retos que encara el municipio y la hoja de ruta para los próximos meses. A pesar de la ruptura con Vox, que lo ha dejado en minoría, transmite confianza en que el Ayuntamiento seguirá funcionando con normalidad y que Bolaños vive un momento de impulso y oportunidades.
Alcalde, ¿qué balance hace de este último año de gestión?
Ha sido un año intenso, con actuaciones que quizá no se ven, pero que son fundamentales. Me refiero a la renovación de las redes de abastecimiento de agua. Es un problema histórico de Bolaños y estamos destinando cerca de 3 millones de euros gracias a la Diputación, la empresa gestora y fondos propios del Ayuntamiento.
Son obras en el subsuelo, poco visibles, pero que garantizan un mejor servicio y evitan un sobrecoste futuro. Se podría decir que para este Ayuntamiento la renovación de las redes de agua es la gran obra silenciosa de la legislatura.
Además del agua, ¿qué otros proyectos destacaría?
Hemos invertido en la mejora de calles, zonas urbanas e instalaciones deportivas. Una obra muy esperada es la carretera Bolaños–Torralba, que se inaugurará en pocos días. También se ha hecho realidad una reivindicación histórica: la reforma integral del Colegio Virgen del Monte, ejecutada gracias al apoyo de la Junta de Comunidades.
Mirando al futuro, queremos abrir el nuevo cementerio y el Parque Sur, culminar las instalaciones deportivas del polígono El Salobral, reanudar la rehabilitación del castillo de Doña Berenguela y cubrir la “guardería” para transformarla en un gran auditorio de eventos.
Tras la ruptura del pacto de gobierno con Vox, ¿cómo está funcionando el Ayuntamiento? ¿Qué repercusión ha tenido la salida de sus socios?
Fue inesperada y aún desconocemos las razones. Creemos que puede responder a decisiones de su dirección provincial, no a la relación del día a día. Ahora habrá que consensuar más en el Pleno, pero quiero trasladar tranquilidad: los servicios siguen prestándose y el Ayuntamiento funciona con total normalidad. Puede haber proyectos que se compliquen, como ya vimos con la votación de la cobertura de la llamada guardería, donde PSOE y Vox votaron en contra.
¿Es posible una alianza PSOE–Vox para apartar al Partido Popular del Gobierno local?
En política ya hemos visto que cualquier cosa es posible, por muy remota que parezca. Pero no creo que pueda producirse una alianza ni que pudiera prosperar una moción de censura entre Vox y PSOE en Bolaños.
¿El apoyo que está recibiendo Bolaños de la Diputación se debe a que su presidente también es alcalde del municipio o responde a un criterio de igualdad para todos los pueblos?
Ese apoyo no es un privilegio, es un acto de justicia. Es cierto que el presidente de la Diputación es también alcalde de Bolaños, pero las ayudas que recibimos son las mismas que perciben otros municipios con características similares.
Durante años, Bolaños sufrió una evidente infrafinanciación respecto a localidades de la misma dimensión y necesidades. Ahora lo que se está haciendo es equilibrar esa situación, tratándonos de manera justa y en igualdad de condiciones. El actual equipo de gobierno provincial aplica un criterio objetivo y homogéneo con todos los municipios, y eso implica corregir las injusticias cometidas en etapas anteriores.
Fiestas patronales 2025: tradición y novedades para los jóvenes
En pocos días llegan las fiestas patronales. ¿Qué nos puede adelantar?
Son unas fiestas consolidadas, que se celebran en pleno casco urbano, con un ambiente único en la Plaza de España, el Parque Municipal y la ermita del Cristo.
Habrá verbenas populares de calidad, cinco conciertos tributo (a Mecano, Maluma, Mocedades, La Oreja de Van Gogh y Fito & Fitipaldis) y, como gran novedad, un concierto de Carlos Baute el 19 de septiembre, gracias a la Diputación de Ciudad Real.
El 12 de septiembre será el festejo taurino, con El Cid, El Fandi y Aníbal Ruiz. Además, se celebrará el concurso de peñas, la tradicional suelta de vacas, exposiciones culturales y los actos religiosos en honor al Cristo de la Columna.
Como novedad, contaremos con dos jornadas de “zona joven sin alcohol” para adolescentes y un punto violeta contra la violencia de género.
Finalmente, alcalde, ¿qué mensaje quiere lanzar de cara a las fiestas y a esta recta final de año?
Quiero compartir dos ideas muy claras. La primera, que presumamos de pueblo. Bolaños es una de las localidades más extraordinarias de Castilla-La Mancha. Somos un pueblo trabajador, sacrificado, pero al mismo tiempo emprendedor y acogedor. Hemos creado un modelo de convivencia que nos ha permitido crecer sin parar y del que debemos sentirnos muy orgullosos. Allá donde vamos, nuestro pueblo y su gente son admirados, y también lo son los servicios e infraestructuras de los que disfrutamos.
La segunda idea tiene que ver con las fiestas que están a punto de comenzar. Invito a todos los vecinos a vivirlas intensamente, en compañía de familia y amigos, sin olvidar a quienes atraviesan dificultades o a quienes, por desgracia, ya no pueden celebrarlas con nosotros. Brindemos por nuestro patrón, por Bolaños y por ese espíritu de unión y alegría que nos caracteriza.
Estas fiestas son una oportunidad para disfrutar, pero también para reforzar el orgullo de pertenencia a un pueblo que sabe mirar al futuro con ilusión.