Este domingo 30 de marzo, el Centro Cívico “Príncipe de Asturias” de Quintanar de la Orden ha sido el escenario de una de las representaciones teatrales más esperadas dentro de los actos de Cuaresma 2025 en la Semana Santa Quintanareña. La compañía segoviana Nao d´amores presentó la aclamada obra Misterio del Cristo de los Gascones, dirigida por Ana Zamora.
La sala estuvo abarrotada de espectadores, entre ellos el Alcalde de la localidad, Pablo Nieto Toldos, y varios concejales de la Corporación Municipal, quienes no quisieron perderse esta destacada puesta en escena.
Desde su estreno en 2007, la obra ha recorrido escenarios de todo el mundo y ha sido galardonada con numerosos premios, consolidándose como una referencia del teatro contemporáneo con inspiración en la tradición medieval.
Misterio del Cristo de los Gascones sumerge al público en el teatro primitivo, fusionando lo histórico con una visión escénica contemporánea. Uno de los elementos más impactantes de la representación es el títere central, el Cristo de los Gascones, una fiel reproducción del original románico que se conserva en la Iglesia de San Justo de Segovia desde tiempos medievales.
Este teatro es una recreación libre de una ceremonia litúrgica que se celebraba en la Edad Media y que debía representarse en la Iglesia de San Justo, en Segovia, en tiempos medievales, para la cual se talló el Cristo de los Gascones, una de las piezas más significativas del patrimonio románico español.
La propuesta escénica destaca por la integración de diversas disciplinas artísticas: música en directo, impresionantes interpretaciones vocales, juegos de palabras, danza y el arte de los títeres. Todo ello se desarrolla con un cuidado extremo en la puesta en escena, respetando y transmitiendo con intensidad la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
El público, visiblemente emocionado, reaccionó con un gran aplauso al finalizar la obra, poniéndose en pie para ovacionar a los artistas.
La representación no solo conmovió a los asistentes, sino que reafirmó el valor de la tradición teatral y su capacidad para conectar con el espectador a través del arte y la historia.