La belleza de la palabra y de la música vuelven a conquistar el Teatro Municipal de Almagro con la vibrante actuación de Pedro Guerra en el 39º Encuentro de Poesía Española, una cita literaria de larga trayectoria organizada por la Diputación de Ciudad Real, a través del Área de Impulso Sociocultural y Turístico, en colaboración con el Ayuntamiento de Almagro.
Uno de los puntos culminantes de la programación tuvo lugar ayer sábado 25 de octubre, con el concierto-recital “Sonetos y canciones para la libertad”, a cargo del cantautor Pedro Guerra que llenó el teatro municipal. Nacido en Güímar (Santa Cruz de Tenerife), es una figura clave para entender la evolución de la canción de autor española de las últimas tres décadas y que llenó el teatro municipal.
Su propuesta, de sensible vocación literaria, hizo un recorrido por musicalizaciones de ilustres nombres de la poesía en lengua castellana y universal, así como composiciones propias que transitan las emociones humanas y el compromiso social. Además mostró una gran cercanía con el público.
Pedro Guerra reconocía, en declaraciones previas a la actuación, que su relación con la poesía ha sido un camino continuo: «Mi primera gran incursión fue “La palabra en el aire”, un disco entero sobre poemas de Ángel González. Después trabajé con sonetos que acabaron formando parte de un disco de Miguel Poveda, con la colaboración de Luis García Montero en la selección de textos. Más tarde musicalicé 14 sonetos de Joaquín Sabina. Con el tiempo decidí que ese diálogo entre poesía y música merecía un proyecto propio. Así nació Sonetos, Palabras en el aire.»
Resaltaba el cantautor el buen momento que está pasando en la actualidad la poesía, aunque siempre ha sido más minoritaria, gracias a los jóvenes que escriben y a un público que los acompaña, “aunque quizás la gran poesía, la que ha marcado nuestra tradición, no esté tan presente en esas nuevas generaciones”.
También se mostraba emocionado por su participación en el Encuentro de Poesía Española: “treinta y nueve ediciones me parecen una maravilla. Para mí es un honor estar en este cartel y volver a Almagro, una ciudad llena de encanto. Es un lugar que transmite historia y arte”.
Sobre sus proyectos más cercanos, Guerra ha hablado sobre uno de los más ambiciosos, que es el cierre de su triple álbum Parseiros, que reúne canciones originales creadas junto a 37 artistas con el objetivo de llevar a cabo una creación conjunta como espacio de descubrimiento. También en 2025 se cumplen 30 años de la publicación de Golosinas, su disco debut en solitario y que aportó a la canción de autor un aire fresco. Además, el cantautor tiene prevista una gira junto a Javier Álvarez, bajo el título Aunque ya no soy dos, con nuevas canciones coescritas.
Durante el recital, que ha contado con la presencia de una amplia representación de la corporación municipal, el público vibró con la emoción y la fuerza contenida del recital “Sonetos y canciones para la libertad”, a través de un amplio recorrido musical y literario de reconocidos autores y artistas como Lorca, Neruda, Quevedo, Lope de Vega, Rafael de León, Alberti, Borges, Aute, Sabina, Gil de Biedma o Miguel Hernández. Un proyecto que tomó cuerpo en 2011, cuando Pedro Guerra grabó junto a Miguel Poveda la canción “Mi locura”. El encuentro de poesía vuelve a consolidarse como uno de los eventos literarios más veteranos y prestigiosos de Castilla-La Mancha, tal y como destacó la vicepresidenta primera de la Diputación, María Jesús Pelayo, responsable del Área de Cultura.
El grupo El Taular Teatro cerrará la programación del Encuentro de Poesía hoy, domingo 26 de octubre, a las 19.30 horas, con Tiempo de amapolas, creación dirigida por José Vicente Gómez que rinde tributo a Manolita Espinosa, una de las voces poéticas más queridas de la ciudad. Una obra que aglutina memoria local, identidad femenina y la fuerza del verso en escena.







































































