La vicepresidenta primera y responsable del área de Impulso Sociocultural y Turístico de la provincia, María Jesús Pelayo, ponía en valor el enorme legado de nuestro paisaje y nuestra historia durante la presentación del nuevo libro editado por la BAM con el número 246 de su Colección General, ‘El folclore de los Molinos’.
Un acto en el que participaron el profesor de Antropología de la Universidad de Castilla-La Mancha y responsable del prólogo Javier García, junto al etnomusicólogo y profesor de la Universidad Complutense Antonio Vallejos Cisneros, y el propio autor del libro, el historiador e investigador Julio Chocano.
Pelayo agradecía al autor su esfuerzo, trabajo y dedicación en torno a una investigación “que nos va a descubrir más sobre nuestra provincia, nuestra cultura y nuestra historia”, destacaba. Una publicación que constituye la primera monografía, apuntaba, “dedicada al folclore de los molinos, a nuestro paisaje manchego”.
En este sentido, la vicepresidenta primera señalaba cómo somos la provincia con más molinos de viento, contando con más de 600 en nuestra región, al tiempo que enfatizaba cómo somos unos privilegiados al atesorar este legado, que además de protagonizar uno de los capítulos inmortales de la obra de Cervantes, forma parte de nuestra historia y nuestra idiosincrasia.
Pelayo le deseaba toda la suerte del mundo al autor de este libro que aúna la historia con el folclore y que pretende reunir todo aquello que se ha cantado y contado ante el fragor de la molienda, una publicación que pone de manifiesto aquellas producciones, ahora en cierto modo marginales, que han surgido de la cultura popular, en forma de refranes, adivinanzas, canciones, danzas o cuentos de tema molinar.
La vicepresidenta responsable del área de Impulso Sociocultural y Turístico de la provincia ponía en valor la gran labor desarrollada por la Biblioteca de Autores Manchegos (BAM), que el año pasado cumplía 40 años, “una biblioteca única que edita libros donde cultivamos y cuidamos nuestra historia y nuestras costumbres”, apuntaba, refiriéndose a su importante valor documental al que se puede acceder para conocer o investigar sobre nuestra provincia, además de constituir un trampolín para aquellos que se inician. En definitiva, señalaba “una herramienta a disposición de todos los ciudadrealeños”.
Pelayo agradecía el trabajo de tantos autores “cuidadores de la riqueza que tenemos en nuestra provincia”, deseándole en concreto a Julio Chocano, doctorando en Investigación en Humanidades, Arte y Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha, muchos éxitos con esta nueva publicación “que ya forma parte de nuestro tesoro y de nuestra provincia”.
El acto de presentación contó con la actuación del prestigioso grupo Mazantini, del que el propio autor forma parte desde el año 1979.